Beneficios para la salud

La verdura de Popeye

Es uno de los tesoros nutricionales, que nos ofrece el mundo vegetal. Es una de las verduras, más ricas en hierro (función cognitiva, glóbulos rojos, sistema inmunitario, energía, reducción del cansancio) y por eso contribuye a cubrir significativamente las necesidades diarias (un 40 % con una porción de 200 g en un hombre). ¡Ahora entendemos, por qué guiña el ojo Popeye!

La espinaca, es además:

  • fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes).
  • fuente de vitamina C, en el caso de las espinacas crudas (sistema inmunitario, formación de colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro)
  • fuente de vitamina E (protección de los tejidos)
  • fuente de provitamina A, en el caso de las espinacas cocidas y congeladas (visión, metabolismo del hierro, sistema inmunitario, salud de la piel) (enlace) fuente de potasio (función muscular y neurológica, presión arterial)
  • fuente de magnesio, en el caso de las espinadcas crudas (sistema nervioso, función muscular, energía, reducción del cansancio, salud de los huesos y de los dientes)
  • fuente de calcio, en el caso de las espinacas cocidas (salud de los huesos y de los dientes, contracción muscular, coagulación sanguínea, energía)
  • fuente de fibra (regulación del tránsito intestinal, saciedad)

¿Sabías que…? Las espinacas cocidas, son más nutritivas que crudas y contienen más antioxidantes (provitamina A). ¡Las porciones de espinacas cocidas, son mayores que las de las espinacas crudas, por lo que aportan más vitaminas y minerales!

¿Cuál es el mejor momento para comerla?

Todo el año.

La espinaca está disponible durante todo el año, aunque es menos frecuentes encontrarla en julio y agosto, porque no le gustan los calores fuertes.

¿De huerto o huerto urbano?

La espinaca, es una planta herbácea anual, que prefiere los suelos frescos y arcillosos, así como la exposición en semisombra.

Para saber más sobre la forma de cultivo de la espinaca, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente las espinacas:

  • Las hojas, deben ser de color verde oscuro, brillantes y crujientes, ni marchitas ni con manchas.

Para conservar correctamente las espinacas:

  • En el frigorífico: 1 o 2 como días máximo en la bandeja de verduras
  • En el congelador: varios meses si se compran congeladas, después de blanquearlas si se compran frescas.

Consejos y trucos

La espinaca, se prepara…

Reserva las hojas más gruesas para cocerlas, y las más tiernas, para comerlas crudas.

Corta las hojas con cuidado, una a una, quitando los tallos y los rabos. Los restos que quedan al cortarlas son importantes, sobre todo si las hojas son grandes (Si vas a cocerlas, prevé una mayor cantidad: como mínimo 500 g para una guarnición cocinada para 2 personas; 200 g si va a preparar una ensalada cruda para 2 personas).

Lava, las espinacas con agua abundante; es posible, que debas lavarlas varias veces para quitar todos los restos de tierra.

Tanto si es fresca como congelada, la espinaca debe cocinarse muy rápido, en apenas unos minutos, para que las hojas conserven cierta consistencia. A continuación, sumérjalas en agua helada para que conserven su verdor. Después, continúe con la preparación elegida.

La espinaca, combina bien con…

Cruda: los primeros brotes, son deliciosos en ensalada, con otros brotes de lechuga, manzana, pescado ahumado, queso fresco, avellanas y otros frutos secos. Calcule, 100 g por persona.

Cocinada: la espinaca cocida, combina estupendamente con nata (son famosas las espinacas a la crema). También, acompaña muy bien los huevos, el pescado, las aves y las carnes blancas y asadas.

¿Sabías que…? En cocina, la palabra «florentina» designa un plato en el que las espinacas se sirven como acompañamiento del alimento principal. Esta denominación, se le atribuye a Catalina de Medici, nacida en Florencia (Italia) y reina de Francia de 1547 a 1559. Se dice, que le gustaban tanto las espinacas, que exigía que sus cocineros la siguieran allí donde fuera, para cocinar sus platos favoritos.

¡Todo el mundo la come!

manger-epinard-legume

Niños pequeños

Es una de las primeras verduras, que se les puede dar a los bebés. La espinaca, se puede consumir a partir de los 6 meses de edad, primero en puré y en sopa. Para los niños mayores, a los que no les haga gracia, añádala a un puré o un flan, e incluso a un «stoemp» (plato tradicional belga a base de patatas y una mezcla de verduras variadas, aplastadas en puré).

Y los demás…

La espinaca, es buena para todos a cualquier edad, a excepción de las personas que padecen cálculos renales o tienen riesgo de sufrirlos. En efecto, la espinaca contiene muchos oxalatos, compuestos que favorecen, la aparición de los cálculos. Por lo que, en este caso, es preferible no comer muchas o pedir consejo a un profesional de la salud.

¿De dónde viene?

El primer productor es China, por delante de Estados Unidos y Japón. Francia, es el primer productor europeo por delante de Bélgica e Italia. Los alemanes, son los principales consumidores del mundo.

La espinaca, es la segunda verdura congelada, más consumida en Francia. En la mayoría de los casos, se consume «al natural» o a la crema.