Beneficios para la salud

Vitamina C: ¡tanto como una naranja!

La coliflor, es una buena fuente de vitamina C: una ración cruda, contiene casi tanta vitamina C como la mitad de una naranja. Tras la cocción, solo se pierde una pequeña cantidad, si bien la coliflor cocinada, sigue siendo una buena fuente de esta vitamina.

La coliflor es también:

  • fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como las personas convalecientes). (link)

Importante: la coliflor forma una pareja perfecta con las vitaminas C/B9. ¡Un plato de coliflor (200 g) basta para cubrir, prácticamente todas las necesidades diarias de vitaminas C y B9!

  • fuente de vitamina B5 (energía, rendimiento cognitivo, disminución del cansancio, síntesis de vitamina D) (link)
  • fuente de hierro (¡cocinada!).

Esta verdura también contiene potasio, selenio, yodo, y como todas las crucíferas, glucosinolatos, compuestos bioactivos con efectos potenciales contra diferentes tipos de cáncer.

Consejo, para aprovechar al máximo sus beneficios. Cómela cruda o ligeramente cocinada.

¿Cuál es el mejor momento para comerla?

Todo el año.

La coliflor, está disponible todo el año, pero la temporada se extiende de septiembre a abril en Europa (y de julio a mediados de octubre en Canadá).

¿De huerto o huerto urbano?

La coliflor, prefiere los suelos limo-arcillosos, bien drenados, ricos, así como la exposición al sol.

Para saber más sobre la forma de cultivo de la coliflor, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente la coliflor:

  • Comprueba primero las inflorescencias: deben ser firmes y las flores, deben estar muy apretadas, sin manchas marrones.
  • El follaje, es verde y húmedo.
  • Los colores de las inflorescencias y las hojas deben ser luminosos.

Para conservar correctamente la coliflor:

  • En el frigorífico: 4 a 5 días en la bandeja de verduras, entera o cortada en ramilletes en un recipiente hermético.
  • En el congelador: 6 meses en una bolsa de congelación, tras haber sido previamente escaldada.

Consejos y trucos

La coliflor se prepara…

Hay que liberar, las inflorescencias de sus tallos. Son tan tiernas, que su cocción debe ser controlada con gran precisión. Una cocción al vapor, permite conservar mejor su firmeza.

Consideraciones para su cocción:

  • 5 a 10 minutos: al vapor o al microondas
  • 10 a 15 minutos: en agua hirviendo
  • 10 minutos: al wok
  • 30 minutos: al horno.

Truco para evitar los olores desagradables. Añade, un trocito de pan duro en la olla a presión: ¡así no habrá que arrugar la nariz!

¿Sabías que…? ¡Puedes consumir los tallos de la coliflor! Si es necesario, pélalos y trocéalos. Se cocinarán tan rápido, como las cabezas.

La coliflor combina bien con…

La coliflor, se presta a múltiples preparaciones, incluso crudas.

Cruda. Se degustan las cabezas, untadas en salsa (dips). Menos clásico, el tabulé vegetal de coliflor cruda (las cabezas se rallan como el parmesano) es una delicia: en versión estival con menta, tomate, pepino; y en versión invernal, con manzana, pasas y rúcula.

Cocinada.  ¡La coliflor, va bien con todo!  Se presta a numerosas recetas y en todas sus formas: en gratinado con bechamel y queso fundido, por supuesto, pero también en crema, en ensalada con mucho vinagre (¡incluso cocinada!), en flan, mousse, terrina con queso fresco.  Combina a la perfección con el marisco, el cangrejo o el surimi.

¡¿Todo el mundo la come?!

choux-fleur-sauce-bonduelle

Niños pequeños

La coliflor, es probablemente junto con el brócoli, la crucífera mejor aceptada por los niños.  Se puede consumir, a partir de los 6 meses de edad, primero en puré y en sopa. Para los más mayores que la rechazan, añádala en un puré de patata, un flan, una mousse o una terrina.

Y los demás…

Con la edad o en caso de malestar intestinal, para mejorar la digestibilidad de la coliflor, cocínela 5 minutos en agua hirviendo con sal, escúrrala y sazónela. Continúe con el modo de preparación de su elección.

¿De dónde viene?

China, India, Italia y España, son los principales productores de coliflor. En Francia, es incluso la décima verdura más consumida al año.

Más allá de la coliflor blanca tradicional, encontramos variedades sorprendentes de color verde, violeta, rosa y anaranjado. Las verdes, tienen un sabor ligeramente más suave y dulce.  Su color inusual, es perfectamente natural y depende de las variedades.