Beneficios para la salud

Un cóctel antioxidante

La cebolla contiene numerosos polifenoles, especialmente la amarilla, que es rica en quercetina. Este compuesto ha sido objeto de numerosos estudios para la prevención del cáncer y la reducción del colesterol.

La cebolla contiene también:

  • vitamina C
  • potasio
  • vitamina B9
  • fibra y, concretamente, inulina

Es un alimento tonificante que posee una acción antiséptica y antiinfecciosa.

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

De septiembre a abril

La cebolla está disponible todo el año, pero su temporada va de septiembre a abril.

¿De huerto o huerto urbano?

La cebolla es una planta bulbosa vivaz, que prefiere los suelos ligeros, bien drenados, y la exposición al sol.

Para saber más sobre la forma de cultivo de la cebolla, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente las cebollas:

  • Deben ser firmes, con capas brillantes y sin manchas ni germen.

Para conservar correctamente las cebollas:

  • Siempre protegidas de la luz y en un lugar seco para que no críen germen.
  • En el frigorífico: 1 semana en el caso de las cebollas nuevas.

Consejos y trucos

La cebolla se prepara…

Primero hay que pelarla y, a continuación, cortarla al gusto: muy pequeña, en rodajas, daditos… Con un buen cuchillo y algo de destreza, la cebolla está lista en un minuto.

El truco para pelar las cebollas sin llorar: Enjuague la cebolla sin piel debajo del grifo y métala en el congelador unos minutos. La molécula responsable de este incómodo efecto es muy soluble en agua y volátil. Ya no le molestará.

Consideraciones para su cocción:

  • de 6 a 8 min.: a la sartén o al wok, hasta que quede translúcida.
  • 5 min.: a la parrilla

La cebolla combina bien con…

Cruda. Las cebollas moradas o blancas, más dulces y menos potentes pero igual de crujientes, combinan a la perfección con todas las ensaladas y demás crudités, pero también con carpachos de carne o pescado.

Cocinada. La cebolla es un ingrediente estrella en la cocina, ¡con ella se puede hacer de todo! Puede ser el elemento central del plato: en sopa, rellenos, en cocas, en mermelada con foie-gras, gratinada o en tarta. Es el complemento perfecto de los asados de cerdo, en compota, en cualquier salteado de verduras, rellenos, estofados o tartas saladas. Aromatiza las tortillas, el pescado, el marisco (mejillones, etc.), sin olvidar las salsas, cuyo gusto potencia gracias a su sabor un poco penetrante.

¡Todo el mundo la come!

oignons-soupe-bonduelle

Niños pequeños

Desde los 6 meses, los niños pueden tomar cebolla en pequeñas cantidades (y mezclada) en purés de verduras. Una educación gustativa que más adelante les permitirá apreciar la sopa de cebolla y las múltiples facetas de esta aromática y sorprendente hortaliza.

Y los demás…

La cebolla es un ingrediente fermentable debido a la presencia de una fibra, la inulina. Ésta puede generar molestias digestivas en algunas personas, sobre todo en aquellas que sufren de intestino irritable. Puede atenuar los síntomas evitándola o reduciendo su consumo.

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

Los principales países donde se cultiva la cebolla son China, la India, Estados Unidos, Irán, Rusia, Egipto y Turquía.

Variedades

El sabor, la forma y el tamaño de las cebollas varían en función del clima y la variedad. Las variedades más consumidas son:

  • La cebolla española: la más suave y voluminosa, se suele consumir cruda
  • La cebolla morada: es la más dulce, y se suele tomar cruda