Beneficios para la salud
El repollo: ¡una cura de vitamina C!
La vitamina C (sistema inmunitario, formación del colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro) es el principal beneficio del repollo: una ración de 250 g de repollo cocido cubre prácticamente ¾ de las necesidades diarias de un adulto.
El repollo contiene también:
- fibras
- calcio
- magnesio
- betacaroteno o pro-vitamina A.
¿Lo sabías? Se ha demostrado, la presencia de glucosinolatos en el repollo. Se cree, que estas sustancias presentan potentes efectos anti-cancerígenos. Numerosos experimentos realizados durante más de veinte años, tanto en animales como en humanos, confirman la acción de un consumo regular de repollo en la prevención del cáncer de colón y de estómago, así como en el cáncer de pulmón y de esófago.
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
Las estaciones frías.
Está disponible todo el año, ¡salvo en verano! La temporada de repollo, se extiende de octubre a abril.
¿De huerto o huerto urbano?
El repollo, es una planta bianual que prefiere los suelos húmedos, profundos, ricos y frescos.
Para saber más sobre la forma de cultivo del repollo, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente el repollo:
- Pésalo. El peso del repollo, determina su frescura: debe ser pesado y muy denso.
- Las hojas, deben ser crujientes y de color evidente.
Para conservar correctamente el repollo:
- En el frigorífico: el repollo se conserva 1 semana en la bandeja de verduras.
- En el congelador: escaldarlo previamente.
Consejos y trucos
El repollo se prepara…
Tras quitarle las hojas marchitas o dañadas así como el troncho, corta el repollo en cuartos. Lávalo y corta las hojas en tiras.
Consideraciones para su cocción:
- 10 min: con agua hirviendo para escaldarlo, vapor o papillote
- 45 min: para cocerlo en agua.
- 20 min: en la olla a presión
- 30 min: al horno
- 10 minutos: a la sartén o el wok
Truco para atenuar el olor del repollo. No cocines, el repollo durante mucho tiempo. Si no, desprenderá un olor azufrado. Para atenuar el olor, puedes añadir una nuez entera (con la cáscara), o bien una rama de apio, incluso un trozo de pan.
El repollo combina bien con…
El repollo, combina bien con sabores intensos, francos, acidulados, incluso yodados. Va bien con la manzana, la pintada, en las preparaciones guisadas de carne, el pescado, las nueces, la zanahoria, el apio, la mostaza, el vinagre, la patata…
Es también, el ingrediente base del chucrut: se fermenta en salmuera, se sirve tradicionalmente con numerosos tipos de carne como la salchicha, las chuletillas o el jarrete. Y con patatas.
¡¿Todo el mundo lo come?!

Niños pequeños
El repollo, es una verdura de sabor fuerte, a veces irritante para el intestino o difícil de masticar. Es preferible, no darlo antes de los 15 meses de edad. Para los mayores, es muy apreciado en guiso.
Y los demás…
Para aquellos que tengan el estómago sensible, basta con escaldar las hojas de repollo en agua hirviendo durante 10 min, antes de continuar con la preparación.
¿De dónde viene?
el repollo se cultiva en los continentes europeo y asiático. China, India, Rusia, Italia, Japón, Corea y Ucrania, son los principales productores mundiales de repollo y otras brasicáceas. Los alemanes, son los principales consumidores de repollo del mundo. El repollo, es muy popular en toda Europa. Es sin duda, una de las verduras más antiguas, consumidas en este continente.
Existen varias variedades de repollo. Dependiendo de la variedad, las hojas son verdes, blancas o rojas. Son más claras, cuando se encuentran más cerca del corazón, puesto que la luz no las alcanza. La col de Milán, también llamada col de Saboya, posee unas hojas verdes y rizadas. Respecto, a los repollos con cogollo, la col de Milán posee un sabor más pronunciado.