Beneficios para la salud

Una verdura refrescante

El pepino, es sin duda una de las verduras más ricas en agua (> 95 %). El verano es, por tanto, el momento ideal para degustarlo por sus propiedades hidratantes.

El pepino, también contiene:

  • vitamina B9
  • potasio
  • magnesio
  • zeaxantina y luteína, dos antioxidantes presentes únicamente en algunas verduras y que contribuyen a la protección de los tejidos, especialmente de los ojos.

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

Todo el año.

El pepino, está disponible todo el año, pero su temporada se extiende de abril a octubre.

¿De huerto o huerto urbano?

El pepino, es una planta herbácea, anual y postrada, que prefiere un suelo blando, profundo, humífero y bien drenado, así como una exposición al sol.

Para saber más sobre la forma de cultivo del pepino, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente el pepino:

  • Deber ser firme, con los extremos muy duros y tener una piel muy verde y lisa.
  • Los pequeños, son los más sabrosos y contienen menos semillas.

Para conservar correctamente el pepino:

  • En el frigorífico: 1 semana en la bandeja de verduras. Taparlo, si ya se ha empezado.

¿Sabía que…? ¡El pepino siempre permanece fresco! Incluso a pleno sol, su temperatura interna es de 6 a 8 grados más baja que la temperatura ambiente.

Consejos y trucos

El pepino se prepara…

Se pela y se corta en rodajas o en cubos. Tras lavarlo bien, podemos jugar con los diferentes tonos de verde entre la piel y la carne, dejando tiras de piel al pelarlo.

Las pepitas, ricas en nutrientes, pueden ser consumidas, pero las personas con intestino sensible tendrán una mejor digestión si se retiran (basta con pasar una cuchara hundiéndola un poco alrededor de las pepitas, tras abrir el pepino longitudinalmente).

No echarle sal antes de cocinarlo, si queremos conservar su textura crujiente… ¡y sus minerales!

La verdura combina bien con…

Crudo. El pepino, es el ingrediente de base de las ensaladas y las sopas frías de verano, sándwiches, así como aperitivos en los que se sirve en bastoncitos para mojar en dips.

Cocinado. ¡Es más original! A condición de que la cocción sea corta (20 a 30 segundos en el microondas, unos minutos para los demás modos de cocción).

Va especialmente bien con el yogur y las finas hierbas. El tzatziki griego, es fruto de esta combinación ideal (yogur, menta, zumo de limón).  Va bien con los pescados y las carnes de ave, los crustáceos, las frutas (manzana, uva), el tomate, el cebollino, el eneldo, el curry y todos los quesos.

¡¿Todo el mundo lo come?!

concombre-sauce-bonduelle

Niños pequeños

Se puede consumir a partir de los 12 meses. A esta edad, generalmente gusta por su sabor fresco y porque se come… ¡con las manos! En trozos, bastoncitos, con queso, jamón… ¡el pepino está buenísimo!

Y los demás

El pepino, es un buen supresor del apetito. Muérdalo si tiene hambre o se encuentra cansado.

¿De dónde viene?

China, Turquía, Irán, Rusia, Ucrania y Estados Unidos, se encuentran entre los grandes productores de pepino. Los principales consumidores son los alemanes.

Hay unas cuarenta variedades y muchas de ellas, llevan el nombre de su región de origen. Las variedades inglesas y europeas son más largas, mientras que las variedades americanas son más cortas. Además de la forma, las variedades se diferencian por el color y la textura de la piel, variando del verde al blanco y de lisa a rugosa (casi espinosa).

Otras variedades como los pepinos japoneses, Kirby, Citron y Gherkin son también conocidas y consumidas.