Beneficios para la salud
El champiñón es:
- fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes). (enlace)
- Fuente de vitamina B2 (energía, sistema nervioso, glóbulos rojos, salud de la piel y de los ojos) (enlace)
- Fuente de vitamina B3 (energía, sistema nervioso, salud de la piel) (enlace)
- Fuente de vitamina B5 (energía, rendimiento cognitivo, síntesis de vitamina D) (enlace)
- Fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión arterial) (enlace)
El champiñón, contiene también:
- cobre
- selenio
- un precursor de la vitamina D, el ergosterol. Este se transforma en vitamina D en el organismo. El contenido en ergosterol, oscila según las variedades: los champiñones silvestres contiene más que los champiñones cultivados
Composición nutricional (botón)
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
Todo el año.
El champiñón, está disponible todo el año.
¿De huerto o huerto urbano?
El champiñón, prefiere los suelos húmedos, frescos, a base de turba, y se cultiva en la oscuridad.
Para saber más sobre la forma de cultivo del champiñón, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente los champiñones:
- Elija preferentemente los champiñones de color uniforme, lisos y sin manchas.
- El sombrero, debe ser firme y estar bien sujeto.
Para conservar correctamente los champiñones:
- ¡Los champiñones, son frágiles: consúmalos enseguida después de comprarlos!
- En el frigorífico: no más de 3 a 4 días en su envase original, en la bandeja de verduras, manteniéndolos lejos de los alimentos olorosos.
- Evite congelarlos: la congelación doméstica, es demasiado lenta y los estropea enseguida pues pierden mucha agua y sabor al cocinarlos.
Consejos y trucos
El champiñón, se prepara…
Crudo. Cepíllalo ligeramente con un paño húmedo o acláralo rápidamente con agua clara. Quita las partes con tierra y el pie, si está seco. No es necesario pelarlos. ¡No los sumerjas en agua, ya que podrían absorber mucha y perder su sabor!
Cocinado. El champiñón, requiere una cocción rápida, para no perder sabor o textura. Calcula alrededor de 10 min en la sartén o al horno, para saltear y dorar el champiñón sin secarlo. No añadas demasiada grasa, porque el champiñón, es como una esponja.
Consejo para evitar que los champiñones se pongan negros. Riega (¡ligeramente, ya que si no se cocerán!) los champiñones en láminas crudas con limón.
El champiñón, combina bien con…
Es un auténtico placer cocinar champiñones: armonizan con muchos ingredientes. Combina muy bien con aves, carne de cerdo y ternera, hierbas aromáticas (tomillo, laurel, perejil) y especias (pimienta, comino, pimentón), nata, chalota, y con pastas y pizzas.
Los portobellos, (champiñones abiertos con grandes sombreros) son deliciosos asados e incorporados a platos con salsa.
Truco anti-despilfarro: ¡Utiliza los pies! Si preparas, los champiñones en ensalada, rellenos o a la plancha, no tires los pies. Te servirán, para preparar deliciosas sopas o purés.
¡¿Todo el mundo lo come?!
Niños pequeños
Delicioso y con un sabor neutro, el champiñón les gusta mucho a los niños, que pueden comerlo a partir de los 8 meses de edad. Los champiñones, deben estar bien cocinados y triturados con un poco de salsa o con otras verduras. Puedes dárselos en trozos entre los 10 y 12 meses de edad.
Y los demás
Los champiñones, pueden consumirse a cualquier edad y proporcionan muchas vitaminas con un aporte moderado de calorías.
Se debe vigilar su consumo en caso de molestias digestivas, porque pueden provocar flatulencias y acelerar el tránsito intestinal.

¿De dónde viene?
Origines
Los champiñones, se cultivan en todo el mundo, sobre todo en Norteamérica, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda y Europa (Holanda, Italia, Francia, Polonia). Sin embargo, China es el primer productor mundial.
Aunque existen distintos tipos de hongos, el más cultivado y consumido, es el champiñón. Existe también, una variedad de champiñón de color café (a veces denominado «Cremini»), entre las que está el Portobello, que es una de las variedades más populares en Estados Unidos. Se reconoce por su tamaño imponente y su sabor único y por su aroma, especialmente acentuado que recuerda a las setas silvestres.