Beneficios para la salud
¡Activa los intestinos perezosos!
El apio, es poco calórico y puede degustarse a voluntad, además figura entre las verduras con mayor contenido en fibra. Resulta por tanto, ideal para consumir en caso de estreñimiento ocasional o problemas de tránsito. Su alto contenido en fibras, presenta otro beneficio: favorece la saciedad. Por lo que es un aliado perfecto, para preparar menús ligeros y equilibrados.
El apio, es también:
- fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como las personas convalecientes).
- fuente de pro-vitamina A o betacaroteno (protección de la piel frente a los UV, protección de los tejidos contra el estrés oxidativo) ¡cuando se consume crudo!
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
Todo el año.
El apio nabo, está disponible todo el año, pero su temporada principal se extiende de julio a enero.
¿De huerto o huerto urbano?
El apio, es una planta bianual que necesita una tierra fresca, ligera y rica en humus, y una exposición al sol a media sombra para un crecimiento óptimo.
Para saber más sobre la forma de cultivo del apio, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente el apio:
- Palpa las ramas: deben ser firmes, carnosas y quebradizas.
- Las hojas, están muy verdes cuando está fresco.
Para conservar correctamente el apio:
- El apio, presenta un aroma muy potente y puede adherirse al de los demás alimentos. Por ello, se recomienda conservarlo en una bolsa de plástico o en un recipiente hermético, en la bandeja de verduras del frigorífico.
- En el congelador: córtalo en trozos y escáldalo unos minutos. A continuación, introdúcelo en una bolsa de congelación hermética y consérvelo, durante 6 meses máximo.
Consejos y trucos
El apio se prepara…
El apio, es una verdura muy fácil de preparar: basta con desprender las pencas una a una y retirarles las hojas y lavarlas con agua limpia. Córtalas a continuación, según sus necesidades.
Consejo para eliminar las hebras de las pencas. Cuando lo cortes, tira de las hebras con el pelador. La degustación en boca, será más agradable.
Consideraciones para su cocción:
- 10 min: olla a presión, agua hirviendo, microondas
- 20 min: al horno
El apio, combina bien con…
El interés culinario del apio, no se resume a la sopa o a la aromatización de los platos. Es también, una excelente verdura de acompañamiento, que combina muy bien con queso de cabra fresco o una salsa cremosa a base de yogur en el aperitivo, o con mejillones, se consume en gazpacho con tomate y pepino.
También, puedes hacer un gratinado, se puede usar en las cocciones con jugo de carne y el apio asado al horno.
Truco anti-despilfarro. ¡No tires las hojas de apio! Proporcionan un agradable aroma a los caldos, sopas, guisos y otros platos estofados, a la vez que reduce el uso de sal. Pícalas finamente y añádelas a las ensaladas. Pero no te sobrepase: su sabor es muy pronunciado.
Todo el mundo lo come

Niños pequeños
Esta verdura puede ser consumida a partir de los 6 meses. Desprovisto de sus hebras, se puede usar para morder o en forma de puré, con otra verdura para atenuar la potencia de su sabor.
Y los demás
El apio, es una de las pocas verduras que puede provocar alergia en algunos adultos. Por ello, su presencia, debe mencionarse siempre en el etiquetado de los alimentos que lo contengan. En caso de alergia, solicite consejo a un profesional de la salud.
¿De dónde viene?
La producción, procede esencialmente de Europa: España, Bélgica y Francia.
Distinguimos el apio (o apio de pencas), del apio pequeño. En el caso del primero (Apium graveolens dulce Millière), se consumen las hojas y los pecíolos, muy desarrollados, en ensalada o como verdura. Para el «Apio pequeño», (Apium graveolens secalinum), se corta finamente para utilizarlo para sazonar.