Sus beneficios para la salud

Un caso único: una verdura que contiene… ¡materias grasas!

El aguacate, es la excepción que confirma la regla de las verduras sin materias grasas y no contiene pocas precisamente. Pero son ácidos grasos insaturados «buenos» (que contribuyen a la prevención de los problemas cardiovasculares). ¡Así que es una excepción sana!

El aguacate, es también:

  • rico en fibra (favorece el tránsito intestinal y la saciedad), (enlace fibras).
  • fuente de vitamina E (antioxidante) (enlace hacia la vitamina)
  • fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea) (enlace)
  • fuente de vitamina B6 (enlace) (contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso e inmunitario).
  • fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes). (enlace)

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

¡Todo el año!

Pero los meses de noviembre y diciembre, constituyen la mejor época para consumir aguacate, ya que es entonces cuando alcanza su plena madurez.

¿De huerto o huerto urbano?

El aguacate, es una planta vivácea que prefiere los suelos ricos en humus y bien drenados, así como la exposición al sol.

Para saber más sobre la forma de cultivo del aguacate, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente el aguacate:

No te fíes de su color, ya que cambia de una variedad a otra, sino de su resistencia al tacto: cuanto más duro es, menos maduro está.

Para conservar correctamente el aguacate:

  • Consérvalo, en la bandeja de verduras del frigorífico, durante 2 o 3 días.
  • Si está demasiado firme, déjelo madurar a temperatura ambiente, con una manzana o un plátano, que liberan etileno, un gas que favorece la maduración.

Consúmelo enseguida en cuanto esté maduro y refrigérelo justo antes de degustarlo (12 °C), así le aportará un toque fresco al plato.

Consejo: Riegue con zumo de limón la pulpa del aguacate cortado. Si no, se pondrá negro cuando lo exponga al aire (es una reacción normal por la oxidación). La vitamina C contenida en el zumo de limón reduce la oxidación, a la vez que aporta acidez.

Consejos anti-desperdicio

¿Tus aguacates están un poco demasiado maduros? ¡No los tires!
Siempre puedes hacer un guacamole o una dip para mojar palitos de verduras, grissinis… También puedes mezclar la pulpa con ajo, aceite de oliva, piñones y albahaca para obtener un pesto cremoso que acompañará a la perfección tus pastas.

¿Cuál es su impacto ambiental?

¿Cuál es su impacto ambiental?

¡La puntuación ambiental «PEF» (Huella Ambiental del Producto) nos da más información!
Es una puntuación establecida por Agribalyse. Tiene en cuenta todas las etapas del ciclo de vida del vegetal: cómo se cultiva, cuál es el impacto del transporte y de la transformación… Cuanto más baja es la puntuación, menor es su impacto en el medio ambiente.

Aguacate (crudo): 0,55
Filete de ternera crudo: 2,77

Consejos y trucos

El aguacate se prepara…

Lo ideal es consumir el aguacate crudo, ya que tolera mal la cocción, que altera su sabor. Sin embargo, puedes asarlo ligeramente a la parrilla, por ejemplo.

Una vez pelado, el aguacate admite todo tipo de preparaciones culinarias: en dados, triturado, en láminas finas, en puré e incluso en zumo.

El aguacate combina bien con…

Este vegetal polivalente, combina a la perfección con crustáceos (cangrejo, gambas, bogavante, etc.), pescado (atún, caballa, chicharro, etc.), hierbas aromáticas (cilantro, albahaca, menta, etc.), especias (curry, pimentón…), ajo, cebolla, fruta (manzana, limón, fresa, etc.) o verduras (rabanitos, tomate, etc.).

¡Pruébelo! Algunos chefs lo combinan también delicadamente con… ¡chocolate!

Para consumir la fruta sin mancharte las manos:

  • haz rodar el aguacate durante unos segundos entre las manos para despegar la piel
  • córtalo en dos siguiendo el hueso,
  • clava un cuchillo puntiagudo en el hueso para extraerlo con facilidad
  • suelta con delicadeza la pulpa de los dos mitades con ayuda de una cuchara
  • añade zumo de limón para evitar que la pulpa se ponga negra y resérvalo

¿Sabías que…? El aguacate, se utiliza también habitualmente para fabricar productos cosméticos, sobre todo por sus propiedades regeneradoras del cuero cabelludo o la piel.

Truco anti-despilfarro. Utilízalo para nutrir la piel o el cabello: una idea para no tirar a la basura un aguacate demasiado maduro o un poco estropeado.

¿Todo el mundo lo come?!

Niños pequeños

A partir de los 12 meses, puede incorporar el aguacate al menú de sus hijos.

Es un alimento magnífico para ellos: su riqueza calórica (que atrae a los más pequeños por naturaleza), su alto contenido en materias grasas «buenas» (perfecto para el desarrollo del cerebro y el crecimiento), su textura lisa y su sabor neutro son muy apreciados.

Consejo: Para los más pequeños, en puré, les resultará fácil tomarlo con cuchara, por ejemplo, en un guacamole suave.

¿Tu hijo se muestra difícil al hacerse mayor? Recuerda que cuanto más se familiarice el niño con el alimento, mejor aprenderá a apreciarlo y aceptará tomarlo. Así que multiplica las ocasiones de consumirlo, aunque sea en pequeñas cantidades. Sea astuto y combínelo con lo que le gusta: prepara un sándwich de guacamole y añada surimi, haga una hamburguesa casera con aguacate y tomates, presenta dados de aguacate, tomates cherry y gambas en una brocheta, haga una macedonia con manzanas, kiwi y trocitos de aguacate…

Y los demás…

Las personas mayores, apreciarán el aguacate por su textura suave. Su interés, radica en que aporta una buena dosis de fibra, vitaminas y ácidos grasos insaturados buenos, necesarios para la buena salud del cerebro. ¡Estos consejos, son también válidos para todos!

avocat-salade-bonduelle

¿Verde o negro?

Fruto del árbol del aguacate, de la familia del laurel o el canelo, el aguacate (Persea gratissima) es originario de América Central y, más concretamente, de México, donde ya lo consumían los aztecas y los mayas ¡hace casi 8000 años!

Hoy en día, existe más de una decena de variedades de aguacates en nuestros mercados, entre las que destacan:

  • El verde: el fuerte, aguacate verde en forma de pera y con la piel fina y brillante,
  • El negro: el Hass, de piel rugosa negra o marrón violáceo. Esta última representa más del 80 % de la producción mundial.

Los aguacates, vienen principalmente de las Antillas, África, Australia, Israel, México, Perú, EE. UU., Indonesia, Kenia, España y Córcega.