Beneficios para la salud
¡Pequeño pero fuerte en… sal!
¡El pepinillo, en sí no contiene sodio! Lo que se lo da, es la forma de prepararlo. La salmuera, contiene azúcar, agua y una gran cantidad de sal: un promedio de 700 mg por cada 100 g (es decir, el equivalente a casi 2 g de sal o cloruro de sodio).
El pepinillo, también contiene:
- fósforo
- potasio
- calcio
- selenio
- provitamina A (betacaroteno)
- vitamina B9
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
Todo el año.
¡El pepinillo, está disponible durante todo el año, porque generalmente se vende en conserva! Pero se recoge en junio.
¿De huerto o huerto urbano?
El pepinillo, prefiere los suelos ricos en humus y profundos, así como la exposición al sol. El pepinillo, se cultiva en climas templados y cálidos.
Para saber más sobre la forma de cultivo del pepinillo, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar, correctamente los pepinillos
- Si tienes la suerte de cultivar pepinillos en tu jardín, hay que recogerlos cuando son pequeños y muy firmes e iniciar lo antes posible el proceso de fermentación.
- En el caso de los pepinillos que se venden ya en tarros de cristal, todo depende del tamaño y la preparación. Usted Tu decides, si los prefieres más grandes o más pequeños, con una salmuera más o menos aderezada según las marcas, o con vinagre (la mayoría de las conservas hoy en día).
- Por lo general, los pepinillos deben ser crujientes. No deben ser demasiado ácidos ni demasiado picantes tampoco y liberar los sabores aromáticos de su aderezo.
Para conservar correctamente los pepinillos
- Comprueba, siempre la fecha límite de consumo en el bote al comprarlos.
Consejos y trucos
El pepinillo, se prepara…
El pepinillo, es un condimento que sirve para acompañar muchas preparaciones para realzar su sabor. En el caso de los pepinillos preparados, solo hay que escurrirlos bien antes de consumirlos. Como son muy salados, no es necesario añadir sal a los platos a base de pepillos.
El pepinillo, combina bien con…
Es el acompañamiento ideal de las carnes frías, embutidos y bocadillos. Es uno de los ingredientes básicos del steak tartar. También, va bien con los pescados ahumados.
Además, realza las salsas gribiche y ravigotte, y la salsa remoulade del apio-nabo.
Y también existe una versión agridulce, azucarada, denominada «al estilo ruso». Es más gordo, como un minipepino, y se considera una verdura, más que un condimento.
¡Todo el mundo los come!

Niños pequeños
Por su sabor ácido y su importante contenido en sal, se recomienda no dar pepinillos a los niños pequeños.
Y los demás
Algunas personas, pueden tener indicada una alimentación pobre en sodio por problemas de salud (hipertensión, insuficiencia cardiaca, algunas enfermedades renales, etc.). En estos casos, se desaconseja el consumo de alimentos marinados y salados, como los pepinillos.
¿De dónde viene?
El pepinillo, se consume mucho en los países del Norte de Europa (Alemania, Holanda, Gran Bretaña), y China, es el primer consumidor de pepinillos. Francia, Italia, China y La India, son los mayores productores.
El pepinillo, designa a un pepino. Pero se recoge antes de que termine de crecer y se marina en vinagre. Distinguimos entre el Verde pequeño de París, el Verde de Massy y el Verde fino de Meaux… un montón de variedades para los especialistas. Pero cada jardinero, tiene sus plantones de pepinillo favoritos: grande o pequeño, picante o suave.