Beneficios para la salud
Una mina de pro-vitamina A
El berro, es rico en betacaroteno o pro-vitamina A, que se transforma en vitamina A en el organismo. Esta vitamina, es importante para la visión, el metabolismo del hierro, el sistema inmunitario y la salud de la piel.
El berro, es también:
- fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como las personas convalecientes).
- fuente de vitamina C (sistema inmunitario, formación de colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro)
- fuente de calcio (salud de los huesos y de los dientes, contracción muscular, coagulación sanguínea, energía). El organismo lo asimila muy bien.
- fuente de hierro (función cognitiva, glóbulos rojos, sistema inmunitario, energía, reducción del cansancio)
El berro, también contiene:
- glucosinolatos
- zinc
- magnesio
- antioxidantes: la zeaxantina y la luteína de los flavonoides.
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
Las estaciones frías
El berro está disponible de septiembre a mayo.
¿De huerto o huerto urbano?
El berro, es una planta herbácea que aprecia un suelo rico en humus, drenado y con pH neutro (pH=7), así como una exposición a media sombra.
Para saber más sobre la forma de cultivo del berro, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente el berro:
- Las hojas, deben ser de color vivo, firmes y no deben estar dañadas.
- El manojo debe ser homogéneo, y no debe incluir hojas diferentes al berro.
Para conservar correctamente el berro:
El berro, es frágil y debe ser consumido rápidamente.
- En frigorífico: 1 a 2 días máximo en su envase, en la bandeja de verduras.
Consejos y trucos
El berro se prepara…
Los glucosinolatos, desaparecen rápidamente en el agua de cocción. Es mejor consumirlos crudos o ligeramente cocinados, sumergiéndolos con cuidado y añadiendo la menor cantidad de agua posible.
El berro se prepara…
Los glucosinolatos, desaparecen rápidamente en el agua de cocción. Es mejor consumirlos crudos o ligeramente cocinados, sumergiéndolos con cuidado y añadiendo la menor cantidad de agua posible.
Consideraciones para su cocción:
- 10 min: vapor u olla a presión
- 20 min: en agua hirviendo
- 3 a 4 min: en fritura
El berro combina bien con…
Crudo. El berro es el ingrediente principal de deliciosas ensaladas, con manzana y nueces y un vinagre aromatizado.
Cocinado. Se aprecia también en forma de salsa, potaje o crema, así como en puré.
En salsa, combina muy bien con el pescado. Hace buena pareja con el queso de cabra, a veces frito.
¡¿Todo el mundo lo come?!

Niños pequeños
Puede consumirse a partir de los 6 meses, en puré, con patatas, para atenuar un poco su potente sabor.
Y los demás…
Los berros, son buenos para todos independientemente de la edad, a excepción de las personas que padecen cálculos renales o tienen riesgo de sufrirlos. En efecto, el berro contiene muchos oxalatos, compuestos que favorecen la aparición de los cálculos. Por lo que es preferible no comer muchos en dicho caso o solicitar consejo a un profesional de la salud.
¿De dónde viene?
El berro, se cultiva principalmente en Inglaterra, Alemania y Francia.
El berro, es una planta herbácea cultivada por sus hojas comestibles con ligero sabor amargo.
Su cultivo, se remonta al siglo XVIII y ha evolucionado muy poco desde entonces. Todos los trabajos de recolecta y mantenimiento se realizan aún a mano. Crece con las raíces en agua, en plantaciones de berros alimentadas con agua de manantial. Son las hojas que emergen del agua, las que se recolectan y se consumen.