Beneficios para la salud
Diurético natural
Por su alto contenido en potasio y su bajo contenido en sodio, el hinojo posee propiedades diuréticas naturales.
Las propiedades antioxidantes de las hojas del hinojo
Las hojas del hinojo son ricas en polifenoles, un poderoso antioxidante, comparables a los que contienen las finas hierbas. ¿Se anima a utilizarlas para aromatizar sus ensaladas y caldos de pescado?
El hinojo es también:
- fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes).
- fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea)
También contiene:
- vitamina C
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
De mayo a diciembre
El hinojo está disponible todo el año, pero su temporada va de mayo a diciembre.
¿De huerto o huerto urbano?
El hinojo prefiere los suelos con alto contenido en humus, más bien ligeros, ricos y frescos, así como la exposición al sol. Además, se cultiva mejor en las regiones de clima suave y templado.
Para saber más sobre la forma de cultivo del hinojo, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente el hinojo:
- El bulbo ha de ser blanco, firme, sin manchas y con un sutil aroma anisado.
- Los bulbos pequeños son los más sabrosos
- Sus hojas han de ser de color verde intenso, aromáticas y no estar marchitas.
Para conservar correctamente el hinojo:
- En el frigorífico: de 4 a 5 días en la bandeja de verduras, en un recipiente hermético.
Consejos y trucos
El hinojo se prepara…
Reserve los tallos y las hojas (para utilizarlos en otra ocasión). Elimine las partes del bulbo que puedan estar deterioradas y córtelo a su gusto.
Consideraciones para su cocción:
- 10 min.: a la sartén o al wok
- 15 min.: al vapor, en la olla a presión
- 20 min.: en agua hirviendo
El hinojo combina bien con…
Crudo o cocido, el hinojo no pide demasiada sal. ¡Su sabor anisado destaca por sí solo!
Crudo. Con pimiento, tomate, judías, limón, patatas, aguacate, cítricos, jamón, queso feta, etc.
Cocinado. El toque anisado del hinojo, que comparte con el eneldo y el apio, potencia los sabores yodados de pescados y mariscos. También es un complemento perfecto para las carnes blancas, en risottos, pastas y cuscús. Combinado con patatas, podrá cocinar deliciosos stoemps (puré tradicional belga) o sabrosos purés con un toque anisado.
El hinojo también se utiliza para elaboraciones dulces. Con manzanas, peras y una pizca de especias (curry, jengibre), podrá elaborar suculentos postres.
¡Todo el mundo lo come!

Niños pequeños
El hinojo puede tomarse en purés con trocitos de alimentos desde los 12 meses, una edad en la que se aceptará mejor su sabor potente y anisado.
¿Sabía que…? El aceite esencial de hinojo contiene numerosos ingredientes calmantes que contribuyen al bienestar digestivo del lactante. Es muy eficaz para combatir los cólicos, el estreñimiento, los gases o la digestión lenta.
Y los demás…
Algunas personas alérgicas al polen pueden experimentar síntomas de alergia oral al tomar hinojo. Solicite consejo a un profesional de la salud.
¿De dónde viene? Orígenes y variedades
Orígenes
La mayor parte de la producción mundial se concentra fundamentalmente en Italia, que es también el principal país consumidor. Sin embargo, España, los Países Bajos, Israel, Turquía, Egipto y Estados Unidos también cultivan hinojo. En el caso de Canadá, no se cultiva a gran escala, si bien es posible encontrar en los mercados hinojo de Quebec entre junio y septiembre.
Variedades
Existen diferentes variedades de hinojo, principalmente tres:
- El hinojo amargo (salvaje) tiene los peciolos que parten de la base del bulbo de color verde. Los extremos de sus hojas son muy irregulares.
- El hinojo dulce tiene un bulbo más prominente que la variante amarga, y los peciolos son más gruesos y blancos, con una hoja muy verde. Esta variedad tiene un sabor anisado y menos amargo que la primera.