Beneficios para la salud

¡Un grano sano y económico!

Las habichuelas blancas, como todas las legumbres secas, están entre los alimentos de origen vegetal más ricos en proteínas. Además, no tienen grasa. ¡Estas dos características, aportan beneficios importantes para la salud y ayudan a mantener una dieta equilibrada a bajo precio!

La alubia blanca, es también:

  • fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy conveniente para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes).
  • fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea)
  • fuente de magnesio (reducción del cansancio, energía, síntesis de proteínas, contracción muscular, transmisión nerviosa, salud de los huesos y dientes)
  • fuente de fibra (regulación del tránsito intestinal, saciedad)

También contiene:

  • hierro
  • calcio.

Por último, con alto contenido en potasio y bajo en sodio, posee propiedades diuréticas naturales.

¿Cuál es el mejor momento para comerla?

Todo el año.
La alubia blanca, está disponible todo el año, ya que se consume seca y por lo general, esterilizada.

¿De huerto o huerto urbano?

La alubia blanca, es una planta anual que suele crecer en forma de arbusto o enredadera. Cada vaina, contiene de 4 a 12 granos reniformes de color blanco. La alubia blanca, se cultiva en un suelo ni demasiado ácido, ni demasiado calcáreo.

Para saber más sobre la forma de cultivo de la alubia blanca, consulta la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente las alubias blancas:

  • Busca las más frescas, comprueba la fecha límite de consumo: las alubias blancas frescas, son más digestivas y provocan, menos trastornos digestivos (flatulencias, borborigmos).

Para conservar correctamente las alubias blancas:

  • En un lugar seco, protegidas de la luz, durante 1 año como máximo.

Consejos antidesperdicio

¿Te han sobrado alubias blancas? ¡No las desperdicies!

Prepáralas en una sopa con aceite, ajo, cebolla y apio.
Agrégalas a una ensalada de atún, cebolla y tomate con una salsa de yogur y limón.
Intégralas en un guiso de verduras o un curry.

Reducir el desperdicio alimentario forma parte de los consejos para adoptar una alimentación sostenible. Descubre todos nuestros consejos.

¿Cuál es su impacto ambiental?

La puntuación ambiental «PEF» (Product Environmental Footprint) nos da más información. Es una puntuación establecida por Agribalyse*. Tiene en cuenta todas las etapas del ciclo de vida del vegetal: cómo se cultiva, cuál es el impacto del transporte y de la transformación… Cuanto más baja es la puntuación, menor es su impacto en el medio ambiente.

Frijol blanco crudo (seco): 0,05
Frijol blanco cocido: 0,06
Filete de ternera crudo: 2,77

*Datos recuperados de la base de datos Agribalyse. Una base de datos que recoge la puntuación ambiental de los alimentos. Esta puntuación única es un promedio ponderado de 16 indicadores, calculado según la metodología europea «PEF». Esto no corresponde a un etiquetado ambiental ni a un «eco-score».

Equivalente CO2: por 100 g de frijol blanco crudo: 0,023 kg de CO₂ eq, lo que equivale a 0,7 g de carne de filete de ternera crudo o a 92 m en coche.

Consejos y trucos

La alubia blanca, se prepara…

¡Es imprescindible remojar las alubias blancas secas antes de cocerlas! Una noche en agua fría y una primera cocción en agua (escaldado) de unos minutos, hará que las alubias blancas sean más fáciles de digerir. Después de escaldarlas, hay que cambiar el agua para continuar la cocción, a fuego lento, y añadir, si se desea, especias o verduras.

Cocinadas bastante tiempo a fuego lento o recién salidas de una lata o de un bote, con plantas aromáticas, sobre todo la ajedrea —a la que los alemanes llaman “hierbas de las alubias”—, son excelentes y se digieren muy bien.

La alubia blanca, combina bien con…

Cocinada. ¡Sin la alubia blanca nos quedaríamos sin cassoulet en Francia, sin baked beans en Inglaterra y sin fabada asturiana en España! Poco harinosa, es ideal para el cassoulet y todos los platos parecidos. En estas recetas, la alubia se cuece durante bastante tiempo, a fuego lento, con tocino, salchichas u otros embutidos ricos en grasa. Son, en efecto, deliciosas en los guisos y el cassoulet ya que absorben los aromas de los alimentos con los que se cocinan. La alquimia que se produce, permite obtener un plato copioso, pero al mismo tiempo redondo, nutritivo y que se digiere fácilmente.

La alubia blanca, cocida constituye también una buena base para ensaladas compuestas. Le van muy bien las hierbas aromáticas y la vinagreta bastante condimentada. La ajedrea, el perejil y el estragón, realzan sus sabores finos, suaves y casi dulces.

¡Todo el mundo la come!

haricot-blanc-veloute-bonduelle

Niños pequeños

A los bebés, la alubia blanca, puede producirles molestias intestinales, también les puede resultar difícil de masticar, o incluso puede presentar peligro de atragantamiento. Por lo tanto, es preferible no dársela antes de los 15 meses.

Y los demás…

Para garantizar el óptimo aprovechamiento de las proteínas de las leguminosas, es necesario consumir las alubias blancas, junto con cereales, productos que contengan cereales o con nueces y semillas. Las judías blancas, como las demás leguminosas, no contienen todos los aminoácidos (moléculas que forman las proteínas) que nuestro organismo necesita. Son ricas en lisina (aminoácido) pero tienen muy poca metionina (otro aminoácido esencial). Los cereales (trigo, arroz, etc.) y las nueces y semillas contienen los aminoácidos esenciales que faltan o están en cantidades muy pequeñas en las leguminosas. Así pues, ¡es la combinación perfecta!

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

Los principales países productores de alubias blancas secas son, India, Brasil, México, Estados Unidos y China. Aproximadamente, el 85% de las alubias secas, se consumen en el mismo país donde se cultivan. Sin embargo, en la India y en China, se consumen sobre todo alubias del tipo vigna, principalmente la judía mungo.

Variedades

Existen, distintas variedades de alubia blanca:

  • la alubia blanca, bastante gruesa y con dos extremos aplanados;
  • la alubia blanca fina, más pequeña que la blanca;
  • la alubia gran norte, de tamaño mediano, redondo y con extremos redondeados;
  • la alubia cannellini, con los extremos aplanados y popular sobre todo en Italia;
  • la alubia blanca pequeña, ovalada y del tamaño de un guisante;
  • la alubia coco, grande y redonda.

Todas estas variedades de alubias, tienen un sabor más suave que la alubia roja.
Producción