Beneficios para la salud
¡Una hortaliza dulce!
La chirivía es rica en carbohidratos complejos: pura fuente de energía. De media, contiene el doble que la zanahoria. Esto explica por qué gusta tanto, sobre todo a los más pequeños.
Excelente fuente de fibra
El alto contenido en fibra es uno de los puntos fuertes de la chirivía, que también se distingue de la zanahoria por facilitar el tránsito intestinal y saciar más rápido.
La chirivía es también:
- fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes)
- fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea)
También contiene:
- manganeso.
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerla?
De otoño a primavera.
Su temporada va de septiembre a marzo.
¿De huerto o huerto urbano?
La chirivía es una hortaliza de raíz bienal: el primer año no florece, sino que «se asienta» en la tierra. La floración se produce el segundo año. Prefiere los suelos ricos, profundos y frescos, así como la exposición al sol.
¿Sabía que…? Su pulpa es amarillenta y se vuelve más dulce si experimenta alguna helada antes de la cosecha.
Para saber más sobre la forma de cultivo de la chirivía, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente las chirivías:
- Escoja las más pequeñas, ya que son menos fibrosas y más sabrosas
- Deben ser firmes y no tener manchas.
Para conservar correctamente las chirivías:
- En el frigorífico: 1 semana en la bandeja de verduras.
- En el congelador: después de haberla cortado en dados.
Consejos y trucos
La chirivía se prepara…
La chirivía es una hortaliza muy fácil de elaborar: basta con pelarla (aunque no es un requisito). A continuación, solo tiene que rociarla con limón, ya que la carne se ennegrece rápidamente en contacto con el aire.
Consideraciones para su cocción:
- 10 min.: al microondas
- 25 min.: guisada
- 30 min.: en agua hirviendo
- 45 min.: al horno, gratinada.
La chirivía combina bien con…
Cruda o cocida, se toma entera, rallada, en rodajas, en juliana, a daditos… ¡igual que la zanahoria!
Cruda. Está muy buena rallada, con zanahorias, jengibre, miel, nueces, pimientos y champiñones. Atrévase con unas crudités de chirivía a modo de aperitivo para sustituir a los tradicionales pepinos o champiñones, sobre todo en invierno. También combina a la perfección con todos los cítricos.
Cocinada. Acompaña con elegancia a las carnes ahumadas. Se utiliza para elaborar guisos de verduras con repollo, nabo, zanahorias, puerros, patatas y calabacines.
Sugerencia para dar un sabor sutil a sus guisos de verduras. Antes de cocer las verduras, prepare una infusión de hierbas y especias (tomillo, romero, clavo…, que aportará un agradable sabor a su plato.
Por último, al igual que la batata y para no abusar de la patata, puede elaborar deliciosos chips.
¡Todo el mundo la come!

Niños pequeños
Gracias a su sabor dulce y a sus propiedades digestivas, los bebés pueden tomar chirivía a partir de los 6 meses, primero en purés y sopas, y luego en trozos pequeños o fritas para los más grandes.
Y los demás…
La chirivía puede provocar alergias cruzadas a los alérgicos a determinadas frutas (nueces, manzanas), o que padecen fiebre del heno. Solicite consejo a un profesional de la salud.
La chirivía es rica en carbohidratos complejos, fibra y potasio: es una hortaliza perfecta para deportistas y personas activas, preocupadas por mantener la forma física.
¿De dónde viene? Orígenes y variedades
Orígenes
En Europa, la chirivía se consume principalmente en Gran Bretaña y en los países de la zona noreste del continente. En Gran Bretaña, la chirivía ocupa un papel destacado en la cocina. Sus tallos y hojas también se comen. En Galicia se elaboran con ellas algunas especialidades regionales: los tallos y las hojas de chirivía cocidos se sirven con jamón o lacón, o se añaden enteros a los guisos de verduras. Con sus tallos se prepara una salsa que acompaña a un plato típico: la lubina con navajas.
Variedades
Existen distintas variedades de chirivía. Las de longitud media son variedades rústicas:
- la de Guernsey es bastante fornida
- la Javelin tiene una raíz fina y dulce
- la Lancer es fina, lisa y dulce
- la Turga tienen unas hojas tiernas que se pueden tomar en ensalada o en sopa.