Beneficios para la salud

¡Un regalo para la vista!

La batata es una excelente fuente de provitamina A o betacaroteno. Cuanto más intenso es su color, mayor contenido en provitamina A tiene, un componente indispensable para la salud de los tejidos, el sistema inmunitario, el crecimiento y la visión nocturna.

La batata es:

  • fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea) (enlace)

También contiene:

  • vitamina C
  • vitamina B6
  • vitamina B9
  • cobre
  • manganeso.
  • numerosos antioxidantes (polifenoles), que suelen ser más abundantes en la cebolla.

La batata es más rica en almidón que la patata (hasta un 18 %, según las variedades), pero contiene aproximadamente la misma cantidad de carbohidratos.

¿Cuál es el mejor momento para comerla?

Verano y otoño

En la región mediterránea, la cosecha comienza a finales de verano y principios de otoño. La batata importada está disponible todo el año.

¿De huerto o huerto urbano?

La batata es una planta vivaz, que prefiere los suelos arenosos, ricos en humus y drenados, así como la exposición al sol. Los suelos con pH neutro (pH = 7) son perfectos para el correcto cultivo de la planta. Esta hortaliza crece generalmente en las regiones cálidas.

Para saber más sobre la forma de cultivo de la batata, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente las batatas:

  • El peso es determinante: deben ser pesadas y firmes, sin manchas y sin olor.
  • Elija las de color oscuro, más ricas en antioxidantes.

Para conservar correctamente las batatas:

  • Al igual que las patatas, se han de conservar siempre protegidas de la luz y en un lugar seco. Sin embargo, al ser más delicadas, duran menos tiempo: únicamente de 7 a 10 días.

Consejos antidesperdicio

¿Te ha sobrado batata?
Dale una nueva vida en forma de pancakes, tortitas con legumbres o incluso falafel.

¡No tires las cáscaras!
Guárdalas para preparar unas deliciosas chips para el aperitivo. Lávalas bien, sécalas y colócalas en una bandeja. Úntalas con un poco de aceite de oliva y un toque de picante… ¡al horno y listo!

Descubre nuestros consejos contra el desperdicio de vegetales

¿Cuál es su impacto ambiental?

¡La puntuación ambiental «PEF» (Huella Ambiental del Producto) nos da más información!
Es una puntuación establecida por Agribalyse. Tiene en cuenta todas las etapas del ciclo de vida del vegetal: cómo se cultiva, cuál es el impacto del transporte y de la transformación… Cuanto más baja es la puntuación, menor es su impacto en el medio ambiente.

Batata cruda: 0,06
Batata cocida: 0,12
Filete de ternera crudo: 2,77

Datos extraídos de la base de datos Agribalyse. Es una base que recoge la puntuación ambiental de los alimentos. Esta puntuación única es un promedio ponderado de 16 indicadores, calculado según la metodología europea «PEF». No corresponde a un etiquetado ambiental ni a un «eco-score».

Equivalente CO₂: por 100 g de ñame crudo: 0,036 kg de CO₂ eq, lo que equivale a 1 g de carne de filete de ternera crudo o a 144 m en coche.

Consejos y trucos

La batata se prepara…

En primer lugar, ha de pelarse, como las patatas. Sin embargo, su carne precisa menos tiempo de cocción. Por tanto, hay que ponerla inmediatamente en agua fría para protegerla antes de utilizarla.

Consideraciones para su cocción:

  • 20 min.: en agua hirviendo con sal
  • 45 min.: al horno
  • 30 min.: al horno, con piel.
  • 15 min.: al vapor o hervida, a la sartén.
  • 5 min.: en la freidora

La batata combina con…

La batata se presta a las mismas elaboraciones que la patata. No se toma cruda. También se pueden elaborar deliciosos postres gracias a su sabor dulce (tartas, galletas, crêpes, etc.).

En chips: Untadas en aceite y finas hierbas y cocidas al horno, se pueden preparar unos chips de batata sorprendentes, deliciosos y de lo más coloridos, que gustarán a todos y combinan perfectamente con platos de pescado. En puré también es un acompañamiento perfecto para el pescado.

Además, la batata combina bien con la endivia, el salmón ahumado, el marisco, los cítricos…

Es una de las hortalizas básicas de la gastronomía antillana: sobre todo, en guisos, con zanahoria y jengibre.

La pasta de batata es una gran especialidad argentina, muy parecida al cotignac, una gelatina de membrillo. La pasta de batata suele servirse como acompañamiento para embutidos, a modo de chutney.

¿Sabía que…? ¡Las hojas de la batata se comen! Se preparan como las hortalizas de hoja (espinaca, acedera, acelga, etc.).

¡Todo el mundo las come!

patate-douche-cuire-bonduelle

Niños pequeños

A partir de 6 meses, que los pequeños disfruten con su dulce sabor será un juego de niños.

Y los demás…

La batata no presenta un riesgo especial de intolerancia y puede degustarse a cualquier edad.

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

Este tubérculo es una planta originaria de Centroamérica y, a pesar de lo que se pueda creer, no está emparentada con la patata. De hecho, la forma de campanilla de sus flores la emparenta con otras variedades con esta característica, esto es, con la familia de las convolvuláceas, como las glorias de la mañana. Actualmente, China, Nigeria, República Unida de Tanzania, Uganda, Indonesia, Vietnam y Estados Unidos son los principales productores de batata.

La batata, un ingrediente básico tanto en Asia como en Latinoamérica, es también muy popular en el sur de Estados Unidos. El dato de producción francesa sigue sin conocerse y se concentra casi exclusivamente en las Antillas.

Variedades

Existen más de 400 variedades de batata, cuya piel puede ser blanca, amarilla, roja o violeta, mientras que la carne puede ser blanca, amarilla o anaranjada. Las batatas se dividen en dos categorías: las de carne húmeda y las de carne seca.

Las de carne húmeda se consumen principalmente en Norteamérica y Europa. Su carne es anaranjada y más dulce y, al cocerla, se vuelve más blanda.

Las de carne seca son más populares en Sudamérica, Asia y África. Su pulpa blanquecina o amarillenta es menos dulce y más harinosa tras la cocción.