Beneficios para la salud

¡Un concentrado de nutrientes!

Es difícil resumir el perejil en un solo nutriente, ya que está cargado de ellos. Sin duda, debido a las pequeñas cantidades añadidas a las elaboraciones, su aporte nutricional es modesto, pero si se utiliza regularmente, ¡sus beneficios son más que palpables!

El perejil es también:

  • fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes)
  • fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea)
  • fuente de vitamina C (sistema inmunitario, formación de colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro)
  • fuente de calcio (salud de los huesos y de los dientes, contracción muscular, coagulación sanguínea, energía). El organismo lo asimila muy bien.
  • fuente de hierro (función cognitiva, glóbulos rojos, sistema inmunitario, energía, reducción del cansancio)
  • fuente de provitamina A o betacaroteno (metabolismo del hierro, salud de la piel y las mucosas, vista, sistema inmunitario y crecimiento)
  • fuente de fibra (regulación del tránsito intestinal, saciedad)

También contiene:

  • numerosos antioxidantes (flavonoides, luteína, etc.).
  • vitamina K

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

De abril a noviembre

Su temporada va de abril a noviembre. Sin embargo, podemos encontrar perejil todo el año.

¿De huerto o huerto urbano?

El perejil es una planta herbácea bienal, que prefiere los suelos ricos en humus, drenados y un poco calcáreos, así como la exposición al sol o a semisombra. Es fácil de cultivar en el alfeizar de la ventana… ¡y a las babosas les encanta!

Para saber más sobre la forma de cultivo del perejil, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente el perejil:

  • Su color ha de ser verde intenso, y no debe tener manchas amarillas ni un olor fuerte.

Para conservar correctamente el perejil:

  • En el frigorífico: en la bandeja de verduras, en una bolsa perforada. También se conserva mejor si se coloca en un vaso de agua, como si fuera un ramo de flores.
  • En el congelador: finamente picado y en una bolsita de congelación después de haberlo dejado secar.

Consejos y trucos

El perejil se prepara…

¡En el último momento! Puede deshojarlo, cortarlo o picarlo. Añádalo siempre en el último minuto, al final de la cocción. De lo contrario, perderá rápidamente su sabor y sus nutrientes.

Se prepara fresco, deshidratado o congelado.

Sugerencia para picarlo en un abrir y cerrar de ojos. Coloque los ramilletes en un vaso y córtelos con ayuda de unas tijeras.

El perejil combina bien con…

Crudo. Aromatiza y da color a todas sus crudités. Combina a la perfección con el ajo, la chalota, el cebollino…

La persillade (mezcla de perejil fresco y ajo finamente picados, cuyas proporciones varían entre el 50 % de uno y otro, o dos tercios de uno y un tercio del otro) también está deliciosa con carnes, pescados y mariscos. Se añade justo antes de servir.

La gremolata se elabora con ajo, perejil, piel de limón y piel de naranja, todo picado y a partes iguales. Suele acompañar al osobuco.

La mantequilla Maître d’hôteles un imprescindible como acompañamiento de carnes a la parrilla y caracoles. Esta mezcla de mantequilla y perejil fresco brinda a su plato la cantidad suficiente de vitamina C para asimilar mejor el hierro presente en la carne.

El perejil plano es el ingrediente básico del tabulé libanés.

Consejo para hacer un pesto sin albahaca. ¿Se ha quedado sin albahaca? El perejil (en su variedad plana, principalmente) puede sustituirla sin ningún problema. Con un sabor interesante y diferente a la potencia de la albahaca.

Cocinado. Es uno de los ingredientes de la mezcla de especias denominada bouquet garni, junto con el tomillo y el laurel. Va perfecto con champiñones y verduras cocidos, y con cualquier guiso.

¡Todo el mundo lo come!

persil-salade-bonduelle

Niños pequeños

A partir de 2 años, los niños pueden consumirlo crudo, en pequeñas cantidades y bien picado en puré o sopa.

Y los demás…

¿Ha tomado ajo? Entonces necesita un poco de perejil. Algunos de sus antioxidantes capturan los compuestos azufrados del ajo que se forman en la boca, atenuando así el mal aliento.

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

Originario de la cuenca mediterránea (en concreto, de Cerdeña), el perejil se cultiva todo el año, sobre todo en Países Bajos, Italia, Francia e Israel.

Variedades

Entre las distintas variedades, se encuentran:

  • El perejil plano (Petroselinum crispum).
  • El perejil rizado (P. crispum crispum).
  • El perejil italiano (P. crispum neapolitanum).
  • El perejil de Hamburgo o con raíces (P. crispum tuberosum).

Todos tienen sus propias cualidades y características para según qué receta.