Beneficios para la salud

Es una hortaliza poco común, rica en omega-3

Por su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (omega-3) la verdolaga pertenece al grupo de alimentos altamente recomendables, para la prevención cardiovascular.

La verdolaga, es también:

  • fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea) (enlace)
  • fuente de vitamina C (sistema inmunitario, formación de colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro) (enlace)
  • fuente de magnesio (reducción del cansancio, energía, síntesis de proteínas, contracción muscular, transmisión nerviosa, salud de los huesos y dientes) (enlace).

También contiene:

  • hierro

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

De primavera a otoño

La verdolaga, está disponible todo el año, ¡salvo en invierno!

¿De huerto o huerto urbano?

La verdolaga, es una planta herbácea anual, que prefiere los suelos ligeros y bien drenados, así como la exposición al sol.

Para saber más sobre la forma de cultivo de la verdolaga, consulta la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente la verdolaga:

  • Las hojas, deben ser muy verdes, carnosas y brillantes.

Para conservar correctamente la verdolaga:

  • En el frigorífico: de 1 a 2 días en la bandeja de verduras, ya que es muy delicada

Consejos antidesperdicio

¿Tu verdolaga está un poco marchita?
Prepara una crema de verdolaga o agrégala al final de la cocción en una sopa de verduras y tritúrala. ¡También puedes usarla en un delicioso gazpacho refrescante!
Otra idea: úsala como relleno (con queso feta) y haz bocaditos con hojas de brick.

Descubre nuestros trucos contra el desperdicio de vegetales

Consejos y trucos

La verdolaga, combina bien con…

Cruda. Con otras ensaladas verdes como los canónigos, la rúcula y la lechuga, a las que aporta un toque crujiente; con pimientos, limón, parmesano y aceite de oliva para maravillosas combinaciones de sabores y de vitaminas.

Puede añadirla al final de la cocción en una sopa, una tortilla, en las patatas, como si fueran unas hierbas.

La verdolaga, se prepara…

Hay que consumirla joven: de este modo es muy sabrosa, con una consistencia suave y su sabor ligeramente acidulado y algo picante (las hojas más grandes se vuelven duras y tienen un sabor fuerte). Es una ensalada, que debe utilizarse rápidamente tras su compra, ya que no se conserva demasiado bien. No la remojes en agua: ¡perdería sus vitaminas!

¡Todo el mundo lo come!

pourpier-salade-bonduelle

Niños pequeños

Es preferible, que los niños no coman verdolaga antes de los 2 años, para evitar el riesgo de atragantamiento.

Y los demás…

Su aporte nutricional, es interesante para todo el mundo, incluidas las personas de edad avanzada y convalecientes.

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

Se produce en los Países Bajos, Inglaterra, Francia, Bélgica y Alemania.

Variedades

La verdolaga (Portulaca oleacera), es una hortaliza de hoja que se cultiva como la espinaca. Es una planta anual de verano, totalmente carnosa, con tallos rojizos postrados o enderezados y ramificados. La raíz principal, es de color blanquecino. Las hojas opuestas, muy brillantes, tienen un pecíolo corto, y son de forma ovalada.  Su color, va del verde al rojo y las flores son amarillas.

Existen dos variedades: la verdolaga dorada y la verdolaga verde.