Beneficios para la salud
¡Una hortaliza que ayuda a eliminar!
El rábano, es muy rico en agua y es un supresor natural del apetito: ideal como aperitivo antes de las comidas. Tiene una cantidad reducida de sodio y es rico en potasio, por lo que también es un diurético natural.
El rábano, es también:
- fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes)
- fuente de vitamina C (sistema inmunitario, formación de colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro)
También contiene:
- potasio
- antioxidantes
- glucosinolatos (compuestos con propiedades anticancerígenas)
Composición nutriciona
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
La primavera
El rábano, está disponible todo el año, pero su temporada va de marzo a junio, que es el periodo del año en el que su sabor y sus cualidades nutricionales están en su punto álgido.
¿De huerto o huerto urbano?
El rábano (Raphanus sativus, de la familia de las brasicáceas), es una planta herbácea anual, que prefiere los suelos ligeros, ricos en humus y neutros (pH = 7), así como la exposición al sol o en semisombra.
Para saber más sobre la forma de cultivo del rábano, consulta la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente los rábanos:
- Las hojas, deben ser muy verdes, las raíces muy firmes y brillantes.
- Cuanto más jóvenes son, menos pican.
- Elige los rábanos jóvenes para comerlos crudos, y reserve, los más antiguos para preparar en vinagre, como condimento o para cocerlos.
Para conservar correctamente los rábanos:
- Idealmente, ¡los rábanos se consumen en el mismo día!
- En el frigorífico: de 4 a 5 días en la bandeja de verduras, en una bolsa de plástico perforada.
Consejos y trucos
El rábano, se prepara…
¡En un abrir y cerrar de ojos! Después de lavarlos, elimine las hojas y las raíces. Con un poco de sal o mantequilla sobre una rebanada de pan, ¡y listo!
¡Truco anti-despilfarro! No tires las hojas de rábano. Pica las hojas y añádelas a tus sopas y tortillas. O cocínalas como las espinacas. También, puedes hacer una crema deliciosa, cociéndolas en un poco de agua o caldo con una patata, y triturándolo todo muy fino tras la cocción.
Lo más habitual, es consumir los rábanos crudos, pero también se pueden comer cocidos, siempre que no se cuezan demasiado tiempo. Elige cocciones rápidas como el wok, la sartén, el vapor, el grill o la barbacoa.
El rábano, combina bien con…
Crudo. Con queso fresco y finas hierbas, judías cocidas, maíz y tomates cherry en una ensalada multicolor, triturado en humus, guacamole, caviar de berenjena, tapenade, con pescado, aves asadas, etc.
Cocinado. Las hojas de rábano, combinan muy bien con la carne de cerdo asada.
Descubrir: rábanos confitados. Es la misma técnica que para los nabos glaseados: corta el rábano de la misma forma, embadurne el fondo de una cacerola con mantequilla fundida, añada azúcar o miel, cúbrelo con agua y tápalo. Los rábanos, se cuecen por absorción y se vuelven fundentes. ¡Perfecto con magret de pato!
¡Todo el mundo lo come!

Niños pequeños
Los niños, pueden comer rábano a partir de los 12 meses, en pequeñas rodajas y eligiendo las variedades más dulces.
Y los demás…
En caso de síndrome del intestino irritable, es posible que se sienta una intolerancia con el consumo de rábano. Esta suele ser pasajera y el rábano, puede reintroducirse progresivamente cuando los síntomas son leves o durante la remisión.
¿De dónde viene? Orígenes y variedades
Orígenes
España, Grecia, Israel, Estados Unidos, Italia, Francia y los Países Bajos, son los principales productores de rábano. Tradicionalmente, el rábano se asocia a la cocina francesa.
Variedades
Hay tres familias de rábanos: rosa, negro o daikon.
El rábano rosa, es una pequeña raíz carnosa, alargada o completamente redonda, de color blanco y rosa o rojo más o menos oscuro. Existen muchas variedades de rábano rosa. Los pequeños rábanos rosa o «rábanos de todos los meses«, bicolores, se producen todo el año gracias a las numerosas variedades que se han adaptado a las condiciones climatológicas. Pueden ser de color rosa, de color rojo, alargados, redondos, puntiagudos o rosados con la punta blanca.
Los rábanos de verano y otoño, que crecen más lentamente, son más voluminosos y tienen un sabor más fuerte. Los rábanos de invierno, pueden llegar a alcanzar el volumen de un nabo; la carne es firme, compacta y con un sabor fuerte; estos se conservan todo el invierno, y los de piel negra se denominan erróneamente rábanos picantes.
Los rábanos orientales, son más grandes y más largos que los rábanos de verano. Las principales variedades, son el daikon (que es blanco), el rábano oriental verde y el rábano oriental rojo. El primero parecer ,una zanahoria blanca y su carne es blanca y azucarada. El rábano oriental, que tiene la piel verde tiene una carne picante y firme. Finalmente, el rábano oriental rojo, también denominado rábano sandía, tiene una piel verde y blanca que puede teñirse de rosa. En cambio, su carne es de color rosa o rojo vivo. Este rábano, es ligeramente azucarado, picante y muy crujiente.
El rábano negro, popular en Europa oriental, es picante, con un diámetro de alrededor de 5 a 7 cm y puede llegar a ser de hasta 15 cm de largo. Su piel es de color negro y rugosa, y su carne es blanca y firme. Este rábano, que se consume principalmente en invierno, es menos jugoso que los rábanos de verano.