Beneficios para la salud

Una verdura a redescubrir

Conocido por haber evitado el hambre en tiempos de guerra, el colinabo es ahora una verdura apreciada por la delicadeza de su carne. Sus fibras contribuyen al tránsito intestinal normal y es diurético por naturaleza. Asimismo, es bajo en calorías.

El colinabo, es también:

  • fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea)
  • fuente de vitamina C (sistema inmunitario, formación de colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro)

También contiene:

  • vitamina B9
  • vitamina B1
  • manganeso.
  • glucosinolatos (compuestos con propiedades anticancerígenas)

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

El otoño y el invierno

El colinabo es una verdura de invierno por excelencia. Su temporada va de octubre a marzo.

¿De huerto o huerto urbano?

El colinabo (Brassina napus var. napobrassica, de la familia de las brasicáceas), prefiere los suelos ricos en humus, bien drenados y húmedos así como la exposición al sol o a la semisombra.

El colinabo, tiene la forma de un nabo grande, su piel y su carne son de color amarillento o, a veces, blanco. Su sabor es fuerte y recuerda el olor de la tierra. Esta verdura de otoño, soporta bien las heladas ligeras que hacen que sea incluso más sabroso.

Para saber más sobre la forma de cultivo del colinabo, consulta la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente los colinabos:

  • Deben ser firmes, densos y de color evidente.
  • Los de pequeño calibre, son menos duros y más sabrosos.

Para conservar correctamente los colinabos:

  • En el frigorífico: 1 semana en la bandeja de verduras.

Consejos y trucos

El colinabo, se prepara…

Como los nabos o las patatas, solo hay que pelarlos.

El colinabo, combina bien con…

Es fácil de trabajar y se cocina como la patata: en puré, frito, en croquetas, al horno, asado, salteado, etc.

Cocinado. Lo más habitual, es consumirlo en sopa, mezclado con otras verduras, aunque también puede comerse solo, como acompañamiento de carne, por ejemplo. El pot au feu, emblemático puchero de la cultura francesa, se prepara con un colinabo (o un nabo), para mejorar la composición aromática. El colinabo gratinado, también es delicioso.

¡Todo el mundo lo come!

rutabaga-legumes-bonduelle

Niños pequeños

Los niños, pueden probar el colinabo a partir de los 12 meses. Su amargor, puede atenuarse ligeramente añadiendo un poco de azúcar a la cocción.

Y los demás…

En caso de síndrome del intestino irritable, es posible que se sienta una intolerancia con el consumo de colinabo. Esta suele ser pasajera y el colinabo, puede reintroducirse progresivamente cuando los síntomas son leves o durante la remisión.

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

Se produce en los países escandinavos, en Alemania, en los Países Bajos, en Canadá y en Estados Unidos.

Variedades

El término sueco original para esta verdura es, rottabaggar, que significa «col-nabo». En Quebec, esta verdura a veces sigue llamándose «col de Tailandia», una vieja expresión usada en Francia y que parece haber precedido a su nombre actual, ya que se encontró en 1798 en el diccionario de la Academia francesa. También suele confundirse con el nabo. No obstante, se diferencian por el color, el sabor, la forma y las hojas.

Puede parecer que el colinabo sea un cruce entre un miembro de la familia de las coles, posiblemente la col rizada y un nabo (de ahí el nombre colinabo que recibe). Es probable, que este cruce se produjera en tierras escandinavas, ya que el primer ejemplar fue descubierto allí a finales de la Edad media. La primera vez, que fue mencionada en los libros fue en 1620, año en que un botánico hizo una detallada descripción de esta verdura.

Existen variedades blancas, otras violáceas con carne blanca, y, por supuesto, las más finas en el ámbito gustativo: las variedades amarillas con carne amarilla.