Beneficios para la salud

Ventajas del licopeno, ¡uno de los antioxidantes favoritos !

El tomate, es bajo en calorías y rico en pigmentos carotenoides, como la provitamina A. Pero, además, contiene licopeno, ¡otro pigmento natural que desempeña un papel antioxidante en nuestro organismo ! Hay varios estudios, que demuestran sus beneficios para la salud de los ojos o la prevención del cáncer.

El tomate, es también:

  • fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea)
  • fuente de vitamina C (sistema inmunitario, formación de colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro)
  • fuente de provitamina A o betacaroteno (metabolismo del hierro, salud de la piel y las mucosas, visión, sistema inmunitario y crecimiento)

También contiene:

  • vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes), en mayor cantidad si se consume en puré o concentrado
  • manganeso

¿Sabías que…? ¡Trabajes o cocines, los tomates! Esto aumenta su aporte de licopeno.
Este antioxidante, está atrapado dentro de las células del tomate, principalmente de la piel. El hecho de triturarlo, batirlo, cortarlo en trozos o cocerlo libera el licopeno, lo que permite asimilar una mayor cantidad. ¡Que vivan las salsas, los zumos… a base de tomate!

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

La primavera y el verano.

Aunque está disponible todo el año, ¡los mejores tomates, son los de temporada! Esta se extiende de mayo a septiembre, cuando el clima es más cálido, una condición indispensable para su crecimiento.

¿De huerto o huerto urbano?

El tomate (Solanum lycopersicum, de la familia de las solanáceas), es una planta anual con flores amarillas, que prefiere un suelo fértil, bien drenado, rico en humus, así como la exposición al sol. Para el desarrollo del tomate, se requiere una temperatura de al menos 15 °C.

Para saber más sobre la forma de cultivo de esta hortaliza, consulta la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

El tomate, es un fruto muy frágil.

Para seleccionar correctamente los tomates:

  • Un tomate fresco, es blando en la mano, pero su consistencias es firme y densa
  • Su olor es marcado, sobre todo a nivel del pedúnculo
  • Su piel es lisa, brillante y sin manchas
  • No obstante, un tomate no tiene por qué ser necesariamente perfecto: las variedades más antiguas, por ejemplo, tienen un aspecto menos bonito, ¡pero son muy sabrosas!

Para conservar correctamente los tomates:

  • ¡Evite el frigorífico! El frío desnaturaliza su sabor y su textura.
  • Consérvalos a temperatura ambiente durante 3 a 5 días.
  • En el congelador: por lo general, suelen congelarse ya preparados. Enteros, escáldalos antes de pelarlos, y no olvides escurrirlos bien.

Consejos y trucos

El tomate, se prepara…

Es facilísimo: solo tiene que lavarlo.

No cabe duda de que el tomate, es muy polivalente en la cocina. Lo saboreamos tanto cocido como crudo, en numerosas preparaciones.

Consideraciones para su cocción:

  • 5 minutos: a la sartén o el wok.
  • 20 minutos: en salsa, o durante más tiempo si le gusta deshecho y cocinado a fuego lento con la carne.
  • 45 minutos: al horno.

El tomate, combina bien con…

Crudo.  ¡Al tomate le sienta bien el aceite de oliva, la mozzarella y la albahaca! Nutricionalmente, es importante consumir el tomate con aceite, ya que este último (y, de hecho, todas las grasas) mejora la asimilación de la provitamina A y del licopeno presentes en el tomate.

El tomate, también combina muy bien en ensalada con hierbas frescas, ajo, cebolla roja, limón, vinagre balsámico, pimientos, olivas, lechuga, judías y diversos quesos, marisco, etc. ¡Las combinaciones, son casi infinitas!

Cocinado. En puré, en salsa, en zumo, salteado, el tomate se presta a cualquier transformación. Adora el pimiento, las berenjenas, los calabacines y todas las verduras de temporada. En salsa, adereza numerosos pescados y carnes (cordero, ternera, buey, etc.). Combina de maravilla también con el queso de cabra, el gruyer, el emmental, la mozzarella…

Los tomates grandes para rellenar, prefieren las cocciones largas.

Los verdes, pasan a su versión azucarada y ofrecen excelentes confituras con vainilla o caramelo…

¡Todo el mundo lo come!

tomate-mozza-bonduelle

Niños pequeños

Teniendo en cuenta, que los niños tienen dificultades para digerir la piel y las pepitas, no se recomienda darles tomate crudo antes de los 12 meses. Elige los tomates crudos (en salsa, con otras verduras…) a partir de los 8 meses.

Y los demás…

El tomate, gusta a todo el mundo. Pero en algunos casos puede causar problemas.

Existe la hipersensibilidad al tomate, en relación con las alergias al látex. Las personas afectadas, deben prestar atención a su umbral de consumo de tomate, o bien evitarlos y consultar a un alergólogo.

Las personas, que sufren reflujo gastroesofágico, hernia de hiato deben vigilar su consumo de tomate y de productos a base de tomate (zumo, concentrado, etc.) que pueden causar dolor en el esófago.

Las personas con fragilidad intestinal (síndrome del intestino irritable, diverticulitis), pueden tener dificultad para digerir correctamente el tomate. Si bien es preferible evitarlo, también puede probar a comerlo quitándole la piel y las pepitas, lo más indigesto.

Consejo para pelar los tomates si no digieres la piel. Sumérgelo durante 30 segundos en agua hirviendo. A continuación, enjuágalo bajo el agua fría: la piel se retira fácilmente con el cuchillo.

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

Con una producción de más de 163 millones de toneladas al año, el tomate es, con diferencia, la hortaliza más importante para la alimentación en humanos. Los principales países productores de tomates son, China, Estados Unidos, Turquía, Egipto, Italia y España.

Variedades

Existen más de un millar de variedades diferentes de tomates. Tomate cherry, tomate oblongo (o tomate italiano), tomate pera, tomate amarillo, naranja, rosa, rojo, verde, negro… ¡hay de todas las formas y todos los colores! El tomate, puede ser redondo, ovalado o globular.

Las principales familias de tomate son:

  • Los tomates comunes, también denominados tomates redondos son redondeados, dulces, acidulados y pueden medir hasta 12 cm de diámetro. Suelen pesar entre 100 g y 300 g. Estos tomates, son jugosos y se encuentran en diferentes colores.
  • El tomate italiano u oblongo, tiene una forma alargada, una piel más espesa y menos pepitas que los otros. Su sabor es muy ligero y su carne es más harinosa. De hecho, esta variedad contiene menos agua. La longitud media de los tomates italianos es de 5 a 10 cm y su diámetro es de 3 a 5 cm.
  • Los tomates en rama, agrupan como mínimo 5 piezas: estos han conquistado a los consumidores por su aroma, la uniformidad de su presentación y su buena conservación. El tallo conserva su savia y confiere a los tomates todo su aroma.
  • El tomate cherry,es más dulce y ligeramente menos ácido que los tomates comunes. Estos son los tomates más pequeños: su diámetro es de 2,5 a 3 cm. Podemos encontrarlos con diferentes formas y de distintos colores.
  • Los «corazón de buey«, como el Rubiconde tienen una carne pulposa y jugosa.
  • El tomate tipo cocktail en racimos de calibre 35/40 mm tiene un sabor ligeramente dulce. Este se degusta en el aperitivo o para rellenar.
  • El tomate amarillo, es más dulce que otros tipos de tomate.
  • Los tomates dátil, son tomates alargados que se venden en bandeja colocados por capas o en racimos de 4 a 6 piezas. Estos aguantan bien en la barbacoa o el gratinado.
  • Por último, el tomate cebra, que tiene unas finas rayas doradas, una pulpa dulce y azucarada y una piel verde muy apreciada por los chef de cocina.

Las variedades de tomates particulares, se utilizan para los concentrados y las salsas de tomate en conserva.