Beneficios para la salud

¡Una bomba de vitamina C!

Sea cual sea su color, el pimiento es muy rico en vitamina C. Incluso después de cocinado, continúa proporcionando cantidades muy importantes de vitamina C. Esta vitamina, actúa sobre el buen funcionamiento del sistema inmunitario, la formación de colágeno y el sistema nervioso, además ayuda a reducir el cansancio y mejora la absorción del hierro.

El pimiento, es también:

  • fuente de vitamina B6 (energía, sistema nervioso, síntesis de proteínas, formación de glóbulos rojos, reducción del cansancio)
  • fuente de provitamina A o betacaroteno (metabolización del hierro, salud de la piel y las mucosas, vista, sistema inmunitario y crecimiento)

También contiene:

  • potasio
  • antioxidantes (flavonoides, luteína y et zeaxantina)

Su contenido en potasio es muy alto, mientras que su contenido en sodio es muy bajo; esto le confiere propiedades diuréticas naturales.

¿Los sabías? El color, cambia el aporte nutricional. El pimiento rojo, es muy rico en provitamina A, mientras que el pimiento verde contiene más vitamina B9.

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

El verano.

El pimiento, es una fruta-hortaliza de verano. Su temporada óptima va de junio a septiembre.

¿De huerto o huerto urbano?

El pimiento, es una planta anual que prefiere los suelos ricos, ligeros y bien drenados, así como la exposición al sol.

Para saber más sobre la forma de cultivo del pimiento, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente los pimientos:

  • Debe ser firme, brillante y liso, sin manchas.

Para conservar correctamente los pimientos:

  • En el frigorífico: 1 semana en la bandeja de verduras o en un lugar seco y fresco.
  • En el congelador: escáldelo antes de congelarlo.

Consejos y trucos

El pimiento, se prepara…

La piel, puede resultar indigesta. Por eso se recomienda asarlo, ya sea en el horno o con un soplete. También puede pelarlo en frío con un pelador.

Además, hay que retirar todas las pepitas y la membrana blanca.

Consideraciones para su cocción:

  • Unos minutos al grill o a la barbacoa
  • 20 minutos: al horno
  • 5 minutos: al wok o a la sartén
  • 15 minutos: al vapor
  • 10 minutos: al microondas

El pimiento combina bien con…

Crudo. El pimiento, es delicioso en ensalada, con queso feta y aceitunas (ensalada griega), tomates y mozzarella, una salsa de yogur…

Cocinado. El pimiento, es una delicia en la ratatouille y los estofados de verduras de verano, se puede rellenar con carne picada o con atún y aporta aroma a las tortillas. Asado es delicioso con pan y, por supuesto, en una brocheta, con carne de buey, pollo, cordero, salmón, bacalao fresco, gambas…

¿Sabías que…? Como el pimiento verde, no está todavía completamente maduro, es menos fácil de digerir que los pimientos de colores más vivos.

¡Todo el mundo lo come!

poivron-brochette-bonduelle

Niños pequeños

Lo niños, pueden comerlo a partir de los 15 meses, comenzando por el amarillo… A los niños daneses les encanta.

Y los demás…

Ciertas personas que presentan alergias cruzadas (nuez, manzana, polen de abedul, fiebre del heno) pueden tener alergia al pimiento. Solicite consejo a un profesional de la salud.

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

Originario de América Central, el pimiento fue introducido en Europa en el siglo XVI. Los principales países productores de pimientos dulces y picantes son China, México, Turquía, Indonesia, Estados Unidos, España y Egipto.

Variedades

La familia de los pimientos es muy amplia, incluye desde los grandes pimientos de sabor suave y dulce, hasta los pequeños pimientos muy picantes. Varían en forma, tamaño, color y sabor. Existen decenas de variedades de pimientos. El pimiento de 4 cascos, es el más conocido; en los mercados se puede encontrar verde, amarillo, naranja y rojo. También se conoce como pimiento de California o pimiento morrón.

¿De dónde proceden los distintos colores del pimiento? Los pimientos, cambian de color a medida que maduran: el pimiento verde, se recoge antes de su plena madurez. Si se deja en la planta, se volverá amarillo, después naranja y a continuación rojo, que es el más dulce.