Sus beneficios para la salud
¡Una verdura poco calórica que… absorbe la grasa!
Una mina de oro en… la piel
La piel de la berenjena, contiene una gran cantidad de antioxidantes (ácidos fenólicos y antocianinas), sobre todo cuando es oscura: por tanto, las de color violeta tienen mayor contenido de antioxidantes que las blancas.
Fibras suaves
Entre las fibras de la berenjena, predominan las pectinas: muy bien toleradas por el intestino, por lo que facilitan, el tránsito intestinal con suavidad.
La berenjena también contiene:
- cobre
- vitamina B1
- vitamina B6
Con todos estos nutrientes útiles, la berenjena, presenta una densidad nutricional elevada.
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerla?
De junio a septiembre.
La temporada de berenjena, se extiende de junio a septiembre e incluso puede ampliarse hasta octubre.
¿De huerto o huerto urbano?
La berenjena, es una planta anual, que tiene preferencia por los suelos ricos en humus y requiere una buena exposición al sol y mucha agua para su desarrollo.
Para saber más sobre la forma de cultivo de la berenjena, consulta la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente las berenjenas:
- Toca la berenjena: debe ser firme, de piel lisa y muy brillante, sin manchas, de color uniforme.
- Es preferente pequeños calibres: tienen menos agua, más sabor y se cocinan de forma más homogénea.
Para conservar correctamente sus berenjenas:
- Consérvalas preferentemente en la bandeja de verduras del frigorífico, durante 5 días como máximo.
- Se conserva bien congelada (en bolsas herméticas, durante aproximadamente 8 meses). Trocéala previamente y escáldala, durante 5 minutos en agua hirviendo con un poco de zumo de limón. No la descongele antes de cocinarla.
Consejos y trucos
La berenjena se prepara:
¡El interés de conservar la piel, no se limita a los antioxidantes! Aporta color a los platos y… limita la absorción de aceite o mantequilla, algo a lo que tiene tendencia su carne.
Y si no te gusta mucho la piel, debes saber, que se retira mejor después de cocinarla.
Tres recomendaciones “anti-absorción de cuerpos grasos”: además de añadirles sal en crudo, también puedes escaldar las berenjenas previamente en agua hirviendo con sal, o bien embadurnarlas en un cuerpo graso, en una de las caras de la rodaja antes de cocinarla.
Cuando cortes la berenjena en dados o rodajas, rocíalas con zumo de limón, para evitar que se oscurezca la carne.
Para una cocción perfecta, prevé:
- 10 minutos: a la sartén o el wok
- 5 minutos: al grill o la barbacoa, en finas rodajas
- 40 minutos: al horno
- 1 hora: cocinada a fuego lento en la cazuela, con tomates, pimientos, calabacines, ¡una mezcla perfecta!
- Evita la cocción al vapor o microondas, porque la berenjena no se cocina bien.
La berenjena combina bien con :
Es una verdura que va bien con otras verduras, sobre todo las de verano, como los tomates, los calabacines, los pimientos, etc.
Su sabor más bien suave, atrae a otros más fuertes (a menudo también más grasos): especias (pimentón, chile, chorizo, etc.), así como quesos, carnes (cordero, buey) y pescados (anchoas).
¿Los platos más conocidos? La ratatouille, el caviar de berenjena, la moussaka y el baba ganush.
¡¿Todo el mundo la come?!

Niños pequeños
La berenjena puede ser consumida a partir de los 6 meses de edad (en puré).
Evita la cocción al vapor y en cubos grandes: adquiere una textura esponjosa, poco apreciada por los niños.
Para que aprendan a apreciar su sabor, propón la berenjena en puré, es la forma en la que su sabor será más suave. También puedes hacerla con caviar sobre pan, una receta más rica en energía y que se come sin cubiertos. ¡Una combinación ganadora, para favorecer el gusto por la verdura!
Y los demás…
Estas recomendaciones, son válidas para los niños y los adultos, así como las personas mayores. Para estos últimos en particular, la berenjena, que contiene mucha agua, favorece una mejor hidratación.
¡Violeta, blanca, y también rosa y verde!
Color púrpura, de forma alargada, de carne espesa, la berenjena Barbentane es la especie más conocida. Sin embargo, existen otras muchas:
- la Dourga, con su color de un blanco luminoso, de forma alargada, pequeña, de piel fina,
- la berenjena rosa,
- la berenjena verde,
- la berenjena de China, de color púrpura que se parece más a un calabacín, más larga y cilíndrica.
- la japonesa, blanca con pequeñas líneas violetas más tenues.
Asia, es el principal productor de berenjenas, en particular China, India e Irán, por delante de Italia, España, Rumanía, Ucrania y Francia.