Beneficios para la salud
Pequeños granos de energía
¡Los granos del maíz dulce son pequeños pero potentes! Son de las hortalizas más ricas en carbohidratos, por lo que aportan mucha energía a los que los consumen.
¿Sabía que…? El maíz dulce contiene zeaxantina, un antioxidante cuyo nombre proviene precisamente de la palabra latina para «maíz»: Zea mays.
El maíz dulce es también:
- fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy interesante para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes).
- fuente de fibra (regulación del tránsito intestinal, saciedad)
También contiene:
- potasio
- magnesio
- manganeso
- vitaminas B1, B3 y B5
- El maíz es también una buena fuente de antioxidantes como la luteína y la zeaxantina.
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
Todo el año.
El maíz dulce está disponible todo el año si se consume en conserva. Por su parte, las mazorcas de maíz están disponibles en verano, entre julio y septiembre.
¿De huerto o huerto urbano?
El maíz es una planta anual, que prefiere los suelos ricos, profundos y con alto contenido en humus, así como la exposición al sol.
Para saber más sobre la forma de cultivo del maíz dulce, consulte la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente el maíz dulce:
- El maíz en mazorca debe comprarse fresco y consumirse inmediatamente. Las hojas deben ser verdes y lisas, y los granos han de estar abombados.
Para conservar correctamente el maíz dulce:
- El maíz dulce en conserva se conserva en el frigorífico durante 3 días una vez abierto el recipiente.
- El maíz en mazorca ha de tomarse inmediatamente.
El maíz dulce está disponible todo el año en conserva, pero las mazorcas solo duran unos días.
Consejos y trucos
El maíz dulce se prepara…
¡Prepararlo es casi un juego! En conserva, está listo para tomar. En mazorca, se puede hacer al horno con sus hojas, hervirse en agua o asarse a la parrilla o a la barbacoa.
El maíz dulce combina bien con…
En conserva, se toma sobre todo en ensaladas, con tomates, lechuga y daditos de queso: una elaboración muy nutritiva y sabrosa para disfrutar como entrante o acompañando a un sándwich. Sin embargo, tiene mil y una combinaciones posibles.
El maíz en mazorca se consume mucho en Estados Unidos, a la parrilla y aderezado simplemente con mantequilla y sal. Es el alimento principal de la fiesta tradicional del asado de maíz (o deshojado de las mazorcas) que se realiza todos los años en Quebec al final del verano.
No se pierda: el Paté chinois. Patata triturada, maíz en conserva y carne picada magra, acompañado de kétchup casero y ensalada verde: ¡una comida tradicional, económica y nutritiva para toda la familia!
¿Sabía que…? ¡Cada país tiene sus preferencias! En Francia, Italia y España, el maíz dulce se toma sobre todo en ensaladas variadas. En Norteamérica y Sudamérica, se prefiere en mazorca, hervido o a la parrilla.
¡Todo el mundo lo come!

Niños pequeños
Los niños pueden empezar a tomarlo a partir de los 15 meses combinado con otros alimentos. Se debe esperar hasta los 2 años para consumirlo solo. Plato de maíz, guisantes y jamón: un trío que hará las delicias de los más mayores. Colores, sabores dulces casi azucarados, y toda la ternura de una buena cena equilibrada.
Y los demás…
El maíz es un cereal, pero no contiene gluten. Las personas intolerantes al gluten (celiacos) pueden consumirlo sin temor alguno.
¿De dónde viene? Orígenes y variedades
Orígenes
El maíz dulce se produce en todo el mundo, en las latitudes con un clima favorable para su cultivo: suroeste de Francia, sur de Quebec, norte de Estados Unidos, Tailandia. El principal productor de maíz es Estados Unidos, seguido de China, Brasil, México, Argentina y la India.
Variedades
Existen tres variedades:
- El maíz dulce sweet (S.E), utilizado principalmente para conserva
- El maíz dulce intermedio (S.U), muy poco utilizado
- El maíz dulce super sweet (SH2), el más dulce.
Lo que se denomina comúnmente «maíz en miniatura» son, en realidad, mazorcas que todavía no han madurado. Está delicioso en ensaladas o en salteados de verduras.