Beneficios para la salud

Bueno para activar los intestinos perezosos

Los guisantes, son verduras ricas en fibras. Estas últimas, son indispensables para un tránsito intestinal regular.

El guisante, es también:

  • fuente de vitamina B9 (renovación celular, muy conveniente para las mujeres embarazadas para el desarrollo del feto, y para los niños en periodo de crecimiento, así como para las personas convalecientes).
  • fuente de vitamina B1 (función cardíaca, energía, sistema nervioso)
  • fuente de fósforo (energía, salud de los huesos y los dientes, membranas celulares).

También contiene:

  • vitamina C
  • potasio
  • manganeso
  • hierro
  • antioxidantes (luteína y et zeaxantina)
  • proteínas (más que la mayoría de las demás verduras).

¿Cuál es el mejor momento para comerlo?

La primavera y el verano

El guisante, está disponible de abril a julio, pero su mejor temporada abarca dos meses: mayo y junio.

¿De huerto o huerto urbano?

El guisante, es una planta herbácea anual, que prefiere un suelo rico, ligero y más bien húmedo, así como la exposición al sol o una semisombra.

Para saber más sobre la forma de cultivo del guisante, consulta la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.

Seleccionar y conservar

Para seleccionar correctamente los guisantes:

  • Frescos: la vaina debe ser brillante, de un verde intenso, hinchada, y no tener manchas amarillas. El grano, es crujiente y ligeramente dulce.
  • Congelado o en conserva: preste atención a la fecha límite de consumo en el paquete.

Para conservar correctamente los guisantes:

  • En el frigorífico: de 2 a 3 días en la bandeja de verduras.
  • En el congelador: varios meses después de escaldarlos, si los compró frescos.

Contra el desperdicio

Conservar bien las verduras es uno de los trucos para reducir el desperdicio alimentario.¡Te damos 9 buenos hábitos para luchar contra el desperdicio de alimentos! Verás que son fáciles de incorporar a tu día a día.

¿Te han sobrado guisantes?

  • Incorpóralos en una quiche.

  • Haz un puré mezclándolos con puré de patatas.

  • Tritúralos con un poco de limón y sírvelos como tapenade de guisantes sobre una tostada con algunas crudités o una rodaja de huevo.

Durante las grandes cosechas, blanquea los guisantes y guárdalos en el congelador. Así, siempre tendrás verduras bien coloridas a mano. Sin desperdicio, porque solo descongelas la porción que necesitas.

¿Cuál es su impacto ambiental?

¡La puntuación ambiental «PEF» (Huella Ambiental del Producto) nos da más información!
Es una puntuación establecida por Agribalyse. Tiene en cuenta todas las etapas del ciclo de vida de la verdura: cómo se cultiva, cuál es el impacto del transporte y de la transformación… Cuanto más baja es la puntuación, menor es su impacto en el medio ambiente.

Guisante crudo: 0,09
Guisante cocido: 0,16
Filete de ternera crudo: 2,77

Datos extraídos de la base de datos Agribalyse. Una base que recopila la puntuación ambiental de los alimentos. Esta puntuación única es un promedio ponderado de 16 indicadores, calculado según la metodología europea “PEF”. No corresponde a un etiquetado ambiental ni a un “eco-score”.

Equivalente CO₂: por 100 g de guisantes crudos: 0,039 kg de CO₂ eq, lo que equivale a 1,1 g de carne de filete de ternera crudo o 160 m en coche.

Consejos y trucos

Los guisantes se preparan…

Los guisantes, se desgranan. Un juego de niños… ¡pero que lleva tiempo! Por eso se suelen consumir congelados o en conserva.

El guisante combina bien con…

Crudo. Cuando están muy frescos, los granos pequeños se degustan crudos, con un poco de aceite y sal, o en deliciosas ensaladas de primavera con rábanos, pepino y queso de cabra fresco.

Cocinado. A los guisantes, les van bien prácticamente todas las combinaciones culinarias. Son apropiados para potajes con nata, y un acompañamiento maravilloso para el puré de patatas; constituyen platos muy sabrosos con pastas, carne de cerdo, carnes ahumadas o asadas, arroz, paloma, aves o pescado… ¡Y por supuesto, su combinación con la zanahoria tiene el éxito garantizado!

Truco para conservar el color verde del guisante: Sumerge los guisantes en bastante agua helada, inmediatamente después de la cocción para fijar la clorofila.

¡Todo el mundo lo come!

petit-pois-salade-bonduelle

Niños pequeños

El guisante, es una de las verduras preferidas de los bebés a partir de los 6 meses, solo, o con zanahoria. Les gusta en puré, sopa y, más tarde, pueden comerlos con ayuda de la cuchara.

Y los demás…

¡Es un acompañamiento clásico que nunca cansa!

¿De dónde viene? Orígenes y variedades

Orígenes

La mayor parte de la producción mundial procede de China y la India. Francia (donde es muy popular), es el primer productor de Europa, por delante de España y Reino Unido.

Variedades

Podemos diferenciar dos grandes categorías de guisantes para desgranar:

  • guisantes de granos redondos,
  • guisantes de granos rugosos (menos solicitados).