Beneficios para la salud
La verdura de las futuras mamás
Muy rica en vitamina B9 o ácido fólico, las coles de Bruselas, es una de las verduras recomendadas durante el embarazo, para ayudar a cubrir las necesidades más elevadas de esta vitamina. En efecto, la vitamina B9, es indispensable para el correcto desarrollo del bebé, en particular, de su cerebro en el primer trimestre del embarazo.
Las coles de Bruselas son también:
- fuente de vitamina B6 (función cardíaca, energía, sistema nervioso)
- fuente de vitamina C (sistema inmunitario, formación de colágeno, energía, sistema nervioso, cansancio, absorción del hierro)
- fuente de fibra (tránsito intestinal, saciedad)
- fuente de potasio (sistema nervioso, función muscular, presión sanguínea)
Las coles de Bruselas contienen también:
- glucosinolatos, como todas las crucíferas. Contribuyen a protegernos del cáncer, especialmente el de pulmón y del aparato digestivo.
Composición nutricional
¿Cuál es el mejor momento para comerlo?
En otoño y en invierno.
Las coles de Bruselas, es una verdura de las estaciones frías. La temporada de coles de Bruselas se extiende de septiembre a diciembre, a pesar, de que algunas variedades tardías, se pueden encontrar en los lineales hasta marzo.
¿De huerto o huerto urbano?
Las coles de Bruselas, es una planta herbácea bianual que prefiere los suelos humíferos, profundos, ricos y frescos.
Para saber más sobre la forma de cultivo de las coles de Bruselas, consulta la sección dedicada en exclusiva a estas recomendaciones.
Seleccionar y conservar
Para seleccionar correctamente las coles de Bruselas:
- ¡Si aún están unidas a sus pies, mejor! Pero es muy raro encontrarlas de esta forma…
- Una col de Bruselas fresca, posee un color verde uniforme del pie a las hojas
- Elija las coles de pequeño tamaño, son más sabrosas.
Para conservar correctamente las coles de Bruselas:
- En el frigorífico: una semana en la bandeja de verduras, sin lavarlas, para evitar que las hojas se marchiten.
- En el congelador: hasta un año después de escaldarlas.
Consejos y trucos
Las coles de Bruselas se preparan…
Prepara las coles de Bruselas, cortándolas primero por la base y retirando las hojas marchitas, si es necesario.
Cuécelas a continuación, en agua hirviendo durante 20 a 25 minutos para evitar hacerles perder el sabor y el crujiente. Se cuecen, hasta que la hoja del cuchillo penetre con facilidad.
Truco para mantener el verdor de las coles de Bruselas tras cocerlas. Acláralas inmediatamente en un recipiente con agua helada. Consúmelas inmediatamente o realiza, otra preparación diferente (salteadas, en puré…).
Las coles de Bruselas combinan bien con…
Con un sabor muy potente, es mejor combinar, las coles de Bruselas prefiere las combinaciones con alimentos de sabores igualmente marcados. Se degusta, preferentemente con carnes grasas y/o ahumadas, con quesos añejos y curados, azul, en guisos, con carne picada, pollo o en potaje.
En ensalada, asada o rellena, la col es económica, sencilla y fácil de aderezar, pero también puede integrarse en platos refinados.
Su compañera ideal, es la patata con la que realiza deliciosos stoemps o purés.
Fría, ofrecerá una ensalada original como entrante, con arándanos, nueces y roquefort.
¿Y por qué no un plato dulce-salado? Las coles de Bruselas, van bien también con manzanas, castañas, pasas y miel. ¡Pruébalo!
¡Todo el mundo la come!

Niños pequeños
Dado su fuerte sabor, la dificultad para masticarlas o el riesgo de atragantamiento, incluso por su acción irritante para el intestino, la introducción de las coles de Bruselas puede retrasarse más allá de los 15-18 meses.
A menudo es rechazada por los niños más mayores, no deja de ser una verdura fácil de introducir en cualquier preparación, de las más tradicionales a las más originales. Para hacer que les gusten, sírvelas cocidas, picadas y mezcladas en el puré de patatas.
Y los demás…
En una dieta baja en calorías, la col es imbatible: ¡los esfuerzos realizados por cortarla, aderezarla y masticarla, sin duda hacen gastar más calorías que las que ella proporciona…!
Algunas personas, que padecen de intestino irritable, pueden sentir cierta forma de intolerancia a la col de Bruselas. En dicho caso, solicite consejo a un profesional de la salud.
¿De dónde viene?
La producción, se realiza esencialmente en el Reino Unido, los Países Bajos y Bélgica. Y además, los británicos, son sus principales consumidores en el mundo, por delante de los holandeses.
La col de Bruselas, propone numerosas variedades adaptadas a las diferentes estaciones y climas. Algunas son tempranas (septiembre a noviembre) como las Asgard, Cor, Lunet, Mallard, Nicoline, Porter, Riga, etc.; semi-tardías (producción de noviembre a diciembre) como las Citadelle, Héraclès, Kundry, Odessa, Pilar, Rampart, Tornado, etc.; o tardías (producción de enero a marzo) como las Content, Edmund, Stat, Gabion, Igor, Lauris, Pinacle, etc.